Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FATHER CAPRIO:
6
Intriga Un collar egipcio que perteneció a Cleopatra trae de cabeza a Scotland Yard. El malvado Moriarty parece estar detrás de los terroríficos sucesos relacionados con la joya. Obviamente, Sherlock Holmes y Watson deciden investigar el misterioso caso. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De tanto en tanto me suelo descolgar con una de Sherlock Holmes. La lectura de los libros de Sir Arthur Conan Doyle y la capacidad deductiva del vecino de Baker Street dejan secuelas. Por ello los cinéfilos rebuscamos entre los distintas monografías sobre el tema tratando de recuperar aquellos instantes mágicos donde Holmes nos dejaba a todos sus lectores con cara de tontos. ¿Cómo no nos dimos cuenta? Resultaba tan elemental, querido Watson, que las cenizas del cigarro mas la brizna de hierba incrustada en el zapato conducían inexorablemente al asesino. Holmes destrozaba intelectualmente a su amigo y con él caíamos todos nosotros por mucho brain training que hubiésemos merendado.

Proust buscaba tiempos perdidos pero encontrarlos es otra cosa y por ello películas como El collar de la muerte resultan un tanto decepcionantes a pesar del aceptable trabajo de Christopher Lee o la dirección de Terence Fisher especialista en terrores varios y que ya había hecho entrada en el género con El perro de los Baskerville y donde la presencia siempre agradable de Senta Berger resultaba poco menos que testimonial.

La sombra de Basil Rathbone y Nigel Bruce, protagonistas habituales en los trabajos de Roy William Neill resultaba demasiado alargada y alargándose se tornaba injusta con Lee y Thorley Walters (de notable parecido con Bruce) a los que no puede culpárseles del poco fuste de un film cuyas carencias nada tienen que ver con la interpretación sino con un guión ligerísimamente basado en la obra de Sir Arthur y donde brillan por su ausencia esos instantes de genialidad mental del detective por excelencia .

Tratando de ser positivo, los disfraces de Holmes y la consistencia de Moriarty dan cierta entidad al film. Incluso para quienes leíamos las novelas de Conan Doyle, Moriarty resultaba un personaje ciertamente difícil de aprehender. Siempre tuvimos claro que era el oponente por excelencia de Mister Holmes pero apenas sabíamos nada sobre él. Una especie de Dr. Mabuse indefinido e indefinible. Esta carencia la solventa Fisher con bastante acierto, justo es reconocerlo.

Entre las curiosidades encontramos el hecho de que los actores angloparlantes de esta coproducción fueron doblados a su mismo idioma. Al parecer la película se rodó sin sonido directo, por decirlo de algún modo, y luego resultaba más costoso desplazar a los actores a los estudios de grabación que contratar profesionales locales. Cosas veredes...
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow