Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ficus Pandorama:
9
Comedia La obra maestra de Harold Lloyd. La escena del genial cómico escalando un edificio supone uno de los momentos más grandes del cine mudo, y su clímax -Harold colgado de las manillas del reloj- sigue siendo una de las escenas estelares de la historia del séptimo arte. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afirmó una vez este genial cómico, que en mi modesta opinión formo la Santisima Trinidad de los grandes del humor del cine mudo, junto a Charles Chaplin y Buster keaton.
Creo recordar que tuve la oportunidad de acercarme por primera ves al cine mudo y en concreto a descubrir a Harold Lloyd, en aquel programa que emitia TVE hace casí más de 25 años y que se titulaba "El mundo de la comedia de Harold Lloyd", donde solían poner unos cuantos cortometrajes, de los más de doscientos cincuenta que rodó entre 1919 a 1923.

Aquí en su cuarto largo "El hombre mosca" su pieza más conocida, está como siempre con sus inseparables gafas de carey y su clásico sombrero Canotier, en un personaje que hace que el espectador se identifique con él, no sólo en esta si no en todas sus siguientes películas. Lloyd nos deleita con increíbles y espectaculares acrobacias, llenas de maravillosos gags visuales, siempre utilizando el ingenio para solucionar algo, marcando el ritmo con la precisión de un relojero, distintivo de lo que fue su cine, de este incansable artesano al que le interesaba mucho como reaccionaria el público, hasta tal punto que Irving Thalberg dijo de Harold, que él había inventado los pases de prueba, para ver qué acogida tenía su película antes de su estreno, para montarla y mejorarla ya que eso formaba parte del proceso de depuración y refinamiento a la hora de acabar sus películas, queria que fuesen perfectas, hasta tal punto que su temeridad a la hora de rodar, le había provocado tener la mano tullida, por un accidente que le costo el dedo pulgar y el índice de la mano derecha. Harold Lloyd era, un osado perfeccionista, no descuidaba nada, incluso hasta los intertítulos tienen su gracia en está película.
A parte de ser un trabajo de gran comicidad, Safety Last no deja de ser una especie de crítica por conseguir el éxito rapidamente en los Estados Unidos de los años 20, también tiene un encanto especial, ya que está rodada en sitios reales de Culver City en Los Angeles en el verano de 1922, contiene uno de los momentos icónicos sin lugar a dudas de la historia del cine, donde Lloyd cuelga en el vacio de las manecillas del reloj del alto edificio de los almacenes De Vore en los que trabaja, dando lugar a unas secuencias cómico vertiginosas, no sólo en esta famosa escena, si no tambíen en todo lo que le ocurre en cada piso que va escalando, los gags se suceden unos tras otros sin parar, dando lugar a momentos sublimes de angustioso suspense, que te logra mantener en vilo, entre risas hasta casí el último plano final de la cinta.
Muchos años más tarde el que fuera su antiguo socio y productor Hal Roach, dijo de él "Harold Lloyd no era un cómico, pero fue el mejor actor en interpretar a un cómico que jamás he visto".

Invito a todos a que la vean, sobre todo a los más jovenes, que descubran en el silencio del blanco y negro, un ingenioso equilibrismo de humor y sobre todo de CINE.

Felicidades a todos por estas fechas, y hasta el próximo año.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Shibuya-Tokyo (C)
2010
Tomonari Nishikawa
7,0
(23)
arrow