Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Don Simón:
8
Drama. Comedia Comedia que repasa la historia reciente de Serbia, desde el punto de vista de un agente de la policía secreta de Milosevic, en sus intentos por asesinar repetidas veces a un miembro de la oposición al presidente. Años después y cercana la muerte, el policía visita al opositor, ahora director de una editorial que va a ser vendida a los nortemericanos, para preguntarle si todo aquello por lo que luchó se ha convertido en realidad. (FILMAFFINITY) [+]
26 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la adaptación de una obra de teatro estrenada en 1990 (también representada en España y en español) que estuvo quince años en cartel en en el Teatro Zvezdara de Belgrado. El texto original hacía referencia al encuentro de un espía y un activista (su espiado) en el 90, año en el que se celebraron, en diciembre, las primeras elecciones libres en el país. Aquel triunfo electoral asentó en el poder a Milosevic, hasta donde ya había ascendido gracias a una típica conspiración comunista en la que purgó al anterior presidente, Stambolic, amigo y mentor, a cuya sombra había vivido toda su carrera.

En la obra de teatro se hablaba de los veinte años que llevaba el policía siguiendo al detalle la vida del protagonista durante el periodo genuinamente comunista (hasta el 89). Por eso, hay que entender que esta adaptación juzga un periodo reciente de la historia de Serbia (del 90 al 00) con el prisma con el que se valoraba la dictadura comunista. Al periodo entre 1990 y 2000 correspondería denominarlo como populismo autoritario nacionalista. Con todos los matices, que son contundentes, que supone.

De ahí que cuando el ex policía secreto muestra que ahora se gana la vida duramente como taxista, la escena rechine tratándose del año 2000. El Profesional en su versión cinematográfica presenta la Revolución Bulldozer de octubre de 2000 como el arquetípico ocaso del comunismo. Esto no se corresponde exactamente con la Historia, aunque para los serbios pueda servir como guiño. Sobre todo si consideramos la celebridad que alcanzó esta obra de teatro en el país.

Lo cual no quita que con Milosevic hubiera un estado policial, demagogia desbordada y una crisis espantosa. A partir del relato del policía, que es la trayectoria biográfica del disidente, a menudo olvidada en borracheras y dolorosos recuerdos que es mejor obviar, recorremos la década de los noventa en Serbia. Pero todo en clave de humor inclinado al exceso, que más que extralimitarse lo que construye es un patetismo muy acorde a la atmósfera que ha rodeado este país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Don Simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow