Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elquicio:
7
Drama En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto plantea un gran dilema: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, decenas de miles de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para ... [+]
27 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la anterior crítica, también en ésta tengo que decir que no me pierdo una película de Spielberg. Pero, dando por sentado su buen hacer como director, concluiré que he salido del cine decepcionado e inmensamente aburrido.

El film es lento, tedioso contando una historia concentrada en la teoría política y en lo extendida que se encuentra la corrupción como medio justificado para variados fines. Nunca debió titularse Lincoln, pues no trata de su vida sino exclusivamente del proceso parlamentario de la aprobación de Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Tampoco se ciñe a la autentica historia de la misma ni del complejo tramado de intereses que iban mucho más allá de la propia esclavitud, que en el momento de su ratificación ya sólo era legal en 5 Estados, dado que en los restantes los esclavos ya habían sido liberados por la acción estatal y, dos años antes, por la "Proclamación de Emancipación" del gobierno federal. Aunque la verdadera libertad llegara para los negros nada menos que un siglo después.

Esta vez, Spielberg verdaderamente lo que hace es una obra de teatro filmada. Como si, por ejemplo, 'La gata sobre el tejado de zinc' y tantas otras películas no hubieran clarificado, para siempre, las diferencias entre Richard Brooks y Tennessee Williams. Los exteriores se cuentan con los dedos de una mano. La fotografía, con algunas excepciones brillantes, es oscurantista y tenebrista, dando la impresión de que vivieran entre tinieblas. La banda sonora, del gran John Williams, se limita a acompañar tímidamente.

El complejo mundo familiar está mal contado y resulta incomprensible y, a menudo, histriónico. En particular por la continúa aparición del hijo pequeño practicando surrealismo, mientras el mayor quiere tranquilizar su conciencia tratando de incorporarse a filas, de enchufado. Las anécdotas y chistes del Presidente rayan el infantilismo. Y sus argumentos en defensa de la enmienda, dignos de reflexión: Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí [Euclides; 'Elementos'] o no son como nosotros pero tienen derecho a la misma ley. O algo así.

El espectador sólo mantiene algo de atención gracias a la gran interpretación de Daniel Day-Lewis y de Tommy Lee Jones. El primero incluso supera una irregular caracterización, que no oculta convincentemente la diferencia de edad y que en muchas ocasiones parece una copia andante de la famosa escultura de Daniel Chester.

Ya digo, una teatral decepción.

Esa nueva moda de hacer buen teatro como si cine fuera [7 sobre 10]

<a href="http://elquiciodelamancebia.lacoctelera.net/post/2013/01/27/lincoln-2012-steven-spielberg">El quicio de la mancebía [EQM]</a>
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow