Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
6
Drama El tranquilo mundo de una familia pequeño burguesa comienza a desmoronarse a partir del momento en que Miriam, de 14 años, conoce a su novio de Internet. Mientras sus amigas preparan con entusiasmo la tradicional fiesta de los quince años, Miriam no sabe cómo explicar a su familia que su novio es negro. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La pareja formada por Natalia Cabral y Oriol Estrada nos presenta su nuevo trabajo, se trata de su primera película de ficción tras un par de documentales previos “Tú y Yo” y “El sitio de los sitos” exhibidos y premiados en un gran número de festivales. Miriam Miente fue presenta en la sección oficial del festival de cine de Karlovy Vary. También ha tenido un pase especial en el Festival de cine de Gijón y ha formado parte de la sección oficial del Festival Iberoamericano de Huelva donde ha obtenido el premio a la mejor película.

En varios países es muy común hacer una gran celebración cuando se llega a la edad de los 15 años, la Republica Dominicana es uno de ellos y por eso la pareja de directores nos cuenta la historia de una familia, que se presupone que es de clase alta y la cual se codean con gente de dinero. Nos va mostrando como una madre prepara con ilusión y casi podemos decir con obsesión la llegada de su hija a esa edad.

Pero la verdadera protagonista es Miriam, una joven bastante tímida y reservada que ha conocido a través de un chat a su novio. Ella anuncia a su familia que él será su pareja durante la celebración. A partir de ese momento todo su entorno piensa que va a ser un chico de su misma clase, pero en realidad es todo lo contrario. Simplemente es un chico completamente normal y de raza negra. A partir de ese momento en la vida de Miriam empezarán a surgir muchas dudas y las mentiras estarán a la orden del día.

La película trata temas muy complicados y es verdad que cuesta entrar en su formato, su estilo narrativo nos muestra como es la cultura de ese país. Es una continua crónica de la adolescencia y una crítica a toda la sociedad racista. Pero sobre todo lo que más llama la atención son todos esos datos que no te facilita y los deja a expensas del espectador, los silencios que se van formando en todo momento son exquisitos. El elenco de actores, la mayoría no profesionales hacen un buen papel y mantienen el pulso hasta el final.

Lo mejor: La joven actriz que hace el papel de Miriam.
Lo peor: Cuesta entrar en la película.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow