Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
7
Drama Anna enseña violín en una escuela para jóvenes músicos en Berlín. En contra del criterio de sus colegas, la profesora aprueba el ingreso de Alexander, un chico en el que detecta un notable talento. Le instruye con gran dedicación y afecto, y pronto le dedica más atención que a su propio hijo. Surge la rivalidad entre ambos chicos, mientras el matrimonio de Anna se tambalea. Pero donde ella falló, su talentoso alumno debe tener éxito, y ... [+]
16 de noviembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La alemana Ina Weisse nos presenta su segundo largometraje, once años después de su ópera prima “The Architect”. En La audición dirige a una de las actrices más prestigiosas del cine alemán, Nina Hoss, en una película donde todo se lleva al extremo y donde la perfección es la base fundamental. La cinta fue presenta en el Festival de Cine de Toronto y aquí en nuestro país formo parte de la sección oficial del Festival de cine de San Sebastián, donde obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina.

La película nos cuenta la historia de una rigurosa profesora de violín, que de joven fue una niña prodigo. Tenía un futuro prometedor, pero la aparición de unos temblores acabaron con todas sus ilusiones de triunfar en la música. En su día a día vuelca todo su esfuerzo en que su hijo siga sus pasos, pero cuando se da cuenta de que no tiene el don para la música, todos sus esfuerzos irán encaminados hacia un alumno suyo y se obsesionará con que alcance la perfección hasta el punto de hacerle perder la cabeza.

El guión es parte fundamental de la película, Nina apenas tiene diálogo y todo lo muestra a través de sus gestos y su mirada. La cinta tiene distintas vertientes, por un lado vemos al marido que intenta en todo momento mantener la calma y poner paz, pero lo que nunca hace es darle cariño ni pasión a su esposa, que es lo que necesita. Por eso tiene un amante, con el cual lo único que hay en sexo, porque la comunicación entre ellos es nula. Y finalmente un hijo que cada día se va pareciendo más a su madre.

Uno de los varios aspectos que hacen que la película funcione es la maravillosa fotografía en las zonas interiores y sobre todo su estilo narrativo y la forma de dirigir de la directora, con continuos cortes. Para mí la cinta va de menos a más y le cuesta arrancar, estamos claramente ante este tipo de cine frío y hermético. Nos muestra claramente como afecta en las personas la obsesión por alcanzar el triunfo, y como eso se puede convertir en una auténtica condena. La parte final se va más hacia el thriller psicológico y en muchos tramos nos recuerda mucho a La pianista de Haneke. Yo tengo que decir que he disfrutado con la película, pero no es fácil de recomendar, podríamos decir que es la típica cinta de una cineforum, para debatir ampliamente sobre ella.

Lo mejor: La interpretación de Nina Hoss y la puesta en escena.
Lo peor: Le cuesta arrancar.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow