Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Voto de Anibal:
8
Una verdad incómoda
2006 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Al Gore
6,8
30.784
Documental Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: "De lejos la película más aterradora que verá jamás".
14 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una verdad incómoda" es un buen documental sobre el cambio climático, por desgracia es un documental que nunca debería de haberse realizado, ya que eso significaría que no tendríamos este grave problema, pero lamentablemente es así y no podemos mirar para otro lado. Analizando el documental en sí mismo, la gran mayoría de los datos que aporta y sus futuras consecuencias ya las sabemos todos. Al Gore hace un esfuerzo notable por explicar el urgente problema de una manera sencilla, amena y fácil de entender por todo aquel que quiera escucharlo. Se nota que el discurso está bastante trabajado, por él y su equipo, ya que añade pinceladas de humor de manera acertada para estimular de manera inteligente al espectador, y no usa una jerga o lenguaje científico que resulte difícil de seguir. Por otro lado, dura lo justo para que no se convierta en un peñazo. Estos factores son sus aciertos, en contra hay que señalar que introduce en el esquema partes de su vida personal y política que bien podría haber prescindido de ellas. Sobre Al Gore, pues se nota que ha estado en el mundillo de la política, es un buen orador y sabe conectar con el público, sabe ganárselo. Ojalá hubiera muchos más como él, sobre todo personas con poder para acometer unos cambios necesarios. Hace unos cuantos años, cuando surgió el boom informativo sobre el cambio climático, los científicos dieron por primera vez la voz de alarma por lo que sucedía, recuerdo entonces que había mucha gente que era escéptica, tenía su explicación, pero lo que no puedo entender es que todavía los haya. Los datos están ahí, son objetivos y están demostrados. Tenemos que cambiar nuestro modo de vida de manera profunda y tenemos que hacerlo ya, porque si no, la próxima generación aunque quisiera hacerlo, quizás fuera demasiado tarde. Personalmente creo que es una batalla perdida, ya que hay muchas personas que no están dispuestas a abandonar las comodidades que brinda el modo de vida actual. Hay quién piensa que necesitamos espabilar, que ocurra algo gordo que nos abra los ojos, pero ya se han producido un sin fin de cataclismos y desastres naturales que están relacionados directa o indirectamente con el cambio climático, y seguimos igual. Lo más triste de todo este asunto, es que disponemos de tecnologías reciclables y de energías limpias para revertir o como mínimo retrasar el desastre que se avecina, pero se están usando con cuentagotas y claro pues así no funciona. Me gustaría ser optimista, ya que la esperanza es lo último que se pierde, pero creo que no lo vamos a conseguir, porque son muchos los escépticos y los que no quieren comprometerse, y de verdad que no lo puedo entender porque lo que está en juego es nada y más y nada menos que el futuro de nuestros hijos, o sea, la supervivencia de la especie humana.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow