Haz click aquí para copiar la URL
Voto de rpgraficas:
10
Drama Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
17 de febrero de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redoble de tambores, Ken Loach, director que una vez descubierto tarda muy, muy poco en pasar a la lista de favoritos vuelve a hacerle justicia al cine mediante la gran pantalla y la honestidad de un guión al que no se le pueden hacer grandes reproches.

Yo, Daniel Blake es una historia realista, en ella aparecen personajes que representan ciudadanos comunes capaces de todo: trabajar, cuidar a los demàs, reír, empatizar, amar y cumplir las normas de un sistema económico impositivo. A la vez que inadecuado al ser humano disfuncional por su falta de cobertura y de incentivo social, que apenas deja espacio creativo y educa hacia el altruismo, características indispensables para levantar naciones y redes humanas lo suficientemente cohesionadas y sanas.

En esta película vemos descrita como la aplastante privatización de los derechos humanos se ha globalizado hasta adueñarse con el colectivo imaginario, el capitalismo ya lo es todo, unas esposas maniatando nuestras muñecas y otros candados que amenazan el poder de subversión que reside en nuestras neuronas y labios, en el pensamiento y el-posible-golpe a tiempo sobre la mesa.

Para los protagonistas de esta cinta la dignidad va por delante de cualquier otro valor y por eso se afanan en solidarizarse, en cooperar mientras combaten las injusticias laborales que les sobrevienen con los pocos medios políticos y materiales que poseen. Ademàs de esto encontraremos explicitada la diferencia de gènero, veremos como la mujer ha de lidiar con un conjunto específico de dominaciones por ser un sujeto femenino, y al igual que en la realidad "eso es todo""asúmelo". Es un relato que hace llorar, pero con mayor fuerza consigue esperanzar a una clase obrera que es atacada por todos los frentes, día y noche, sin descanso, por el simple hecho de no haber nacido en un lugar privilegiado.

Los trabajadores mueven el mundo, lo habilitan para que sea el lugar de todas las clases pero la barbarie se ha apoderado del destino de toda la humanidad a travès de una burguesía con tantos lacayos intermedios (e intermediarios) que ya no sabemos ni que rostro tienen. Ese es el mensaje que podríamos llevarnos con nosotros despuès de verla, el abismal antagonismo entre un hombre leal y transparente y la oscuridad tenebrosa de un conjunto de dirigentes crueles y faltos de liderazgo que consiguen mantener un neoliberalismo salvaje sin atender sus consecuencias.

Por su riqueza en matices, su sencillez en diàlogos y acierto en escenas, esta obra se lleva el diez. Ojalà fuese vista por cada nueva generación y los que ya estamos dentro de la distopía.
rpgraficas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow