Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
7
Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
9 de febrero de 2023
149 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre conservar la ilusión dentro del drama. No será quizás el trabajo más valorado de Spielberg, pero sí es uno de muy madura realización, con un interesante y personal guion basado en la propia historia de la infancia, adolescencia y primeros años de juventud del director, narrado con buen pulso y ritmo, con ese estilo clásico de agradecer para hacer avanzar la trama y planificar cada toma con cámara fija y encuadres medidos, y una dirección de fotografía excelente a cargo del polaco Janusz Kaminski que tantas veces ha colaborado con eficacia, satisfactorios resultados y algunos premios junto a Spielberg, además de la siempre bienvenida banda sonora de otro colaborador habitual para las partituras de los filmes del director, John Williams, dando su punto emotivo cada vez que es requerido.

Todo ello es acompañado por un elenco de actores donde ninguno defrauda, construyendo los principales unas interpretaciones reflexivas y sentidas, y sobresaliendo especialmente el trabajo como actriz protagonista de Michelle Williams, quien ya hiciera interesantes actuaciones en películas como "Manchester frente al mar", "Brokeback Mountain" o su papel en "Blue Valentine", haciendo ahora de Mitzi, la madre de la familia, cuya importancia nos da una idea fiel de cuan trascendental fue para la vida de Spielberg la figura de su madre.

La familia Fabelman es así en gran parte un seudónimo en la ficción para la familia Spielberg. Cuentan que durante el rodaje el director lloró en no pocas ocasiones debido a la emoción de revivir intensos momentos de su propio pasado, lo cual da una idea de lo verdaderamente biográfico de esta producción. La historia es una mezcla de las ilusiones del autor, su amor por el cine, y el contexto esencial en todo ello de una relación familiar donde poco a poco va ahondando el drama, aunque manteniendo un punto de vista de algunas cosas con buen humor y sobre todo siempre con una brizna de esperanza.

El resultado de esa esperanza nacida como si del choque de un tren en celuloide se tratase, nos ha dado a nosotros, los espectadores, desde títulos como "La lista de Schlinder", varios de "Indiana Jones", "El color púrpura", "El diablo sobre ruedas", "Munich", "El puente de los espías", "Salvar al soldado Ryan", "El imperio del sol", "Lincoln"..., hasta otros que hicieron huella en su género como "Tiburón", "E.T. el extraterrestre", "Encuentros en la tercera fase", "Parque Jurásico"..., entre muchos.

Bendito choque de tren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow