Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
4
Drama Tras un aterrizaje de emergencia en medio del campo gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el comandante Whip Whitaker (Denzel Washington), que pilotaba el avión, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se averigua que el capitán tenía exceso de alcohol en la sangre. (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis (el célebre director de Forrest Gump) intenta alzar el vuelo con esta película, Flight, que ha recibido dos nominaciones a los oscars, al mejor intérprete (Denzel Washington) y a la de mejor guión original. Después de haber naufragado con una trayectoria irregular en la que intentó probar las mieles del éxito mediante diversos films de animación (todos fallidos) , regresa casi una década después a trabajar con actores de carne y hueso. Zemeckis intenta actualizarse (ya saben, renovarse o morir, que dicen), aunque lo logra a medias.

La nominación a Denzel Washington es totalmente comprensible, justificada y necesaria. Sin duda es la baza principal de la película, la obra es una oda total al gran actor, dejándole más de dos horas de libre maniobra para que se haga totalmente con el personaje. Un Alcohólico que deberá redimirse a lo largo del metraje y donde tendrá escenas de todo tipo para mostrar sus dotes interpretativas. Como borracho, sin duda, Denzel es un auténtico espectáculo, llegamos a creer que las escenas han sido grabadas estando él bajo sustancias del verismo que es capaz de imprimir. Pero también se maneja en los momentos dramáticos.

Ahora bien, la nominación a guión original no se llega a entender muy bien, sólo como nominación de relleno y aún así el criterio sigue siendo cuestionable. El guión es demasiado irregular y poco consistente, decir que atraviesa turbulencias sería un símil cutrón pero que se ajustaría certeramente a la realidad. Fracasa no sólo en la construcción del personaje principal (del que sólo se sostiene por la interpretación de Denzel) sino también al incluir personajes que aparecen, desaparecen y no se sabe muy bien exactamente cuál es su función en la obra. El personaje interpretado por Keilly Reilly no es más que un añadido para intentar dotar artificialmente de mayor dinamismo, y sobretodo de garantizar su comercialidad de cara a taquilla (ya sabemos que una película sin historia de amor resta más que suma a efectos de venta) Otros ejemplos son El personaje que interpreta John Goodman , así como la esposa de Denzel y su hijo, siempre omnipresentes en el relato pero con un peso irregular en la película.

Por otra parte los veinte minutos iniciales son la otra baza de la película. En especial la escena clave, el clímax sin duda de la obra: La impresionante secuencia del accidente aéreo (y esto la perjudica, porque al sucumbir ante semejante secuencia nada más empezar nos impone unas expectativas que luego se verán interumpidas). Sólo al llegar al final se logra crear alguna secuencia de interés. Lo demás es rutinario y se dirige sin más interés que el de un drama de sobremesa. También adolece de un exceso de metraje, se podría haber contado la historia recortando momentos que no aportan demasiado a la película

No hay mucho que rascar en la película, típica cinta irregular, que pasará sin pena ni gloria (a no ser que se alineen los astros y Denzel gane el Oscar, pero las quinielas no le dan como favorito). Por cierto, comentar que no se libra de la moralina americana de quién la hace la paga, ya se sabe, el sentido particular de la justicia y demás.

http://neokunst.wordpress.com/2013/02/03/repasando-el-2012-el-vuelo/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow