Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
4
Terror Siete años después de haber estado involucrado en los casos del kilómetro 31, el oficial Martín Ugalde (Carlos Aragón) es llamado para investigar una serie de desapariciones de niños en los alrededores de las avenidas Río Mixcoac y Río Churubusco en la Ciudad de México. Al poco tiempo, se da cuenta de que tienen un lazo muy particular con los sucesos ocurridos en el kilómetro 31. Junto con Nahúm (Mauricio García Lozano), un científico ... [+]
9 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez años después del estreno de la exitosa primera parte, llega una secuela un tanto tardía que le da seguimiento y continuidad a la historia, llegando por fin a las salas después de un retraso de casi un año.

La historia continúa justo donde había terminado la película anterior, con un breve prólogo que sirve para ubicar dentro de la historia a quienes no la hayan visto y que narra lo que pasó con Ágata en el hospital después del final.

Siete años después, el oficial Martín Ugalde (Carlos Aragón), es sacado del retiro tras sufrir del escarnio público por aseverar que el caso del Km 31 tenía tintes sobrenaturales, al ser pedido por la senadora y candidata a la presidencia Marina Fuentes (Verónica Merchant) para investigar la desaparición de su hijo, ocurrido en su propia casa en condiciones extrañas.

La película, a pesar de ser vendida como una película de horror, se narra al igual que su predecesora, como una película de suspenso, donde otra vez los personajes deben investigar y solucionar un caso que se sucede sin sorpresas ni sobresaltos.

La desventaja que padece ésta nueva entrega respecto a la anterior es que acá no existe el efecto novedad, por lo que el relato se mantiene en un mismo tono que no ha de cambiar, sin llegar a conseguir nunca una atmósfera inquietante ni tensión alguna, y donde por el contrario, hay un cierto regodeo en el aspecto técnico, como ese plano secuencia donde la cámara se pasea sin sentido por toda la casa sin llegar a nada concreto, y que por lo menos concluye con el único momento donde el terror consigue asomarse, pero es tan breve que se diluye sin trascender.

Si bien la historia se plantea de manera interesante consiguiendo conectar bien las dos entregas, todo es narrado de una manera desapasionada que sumado a la ausencia de tensión, el exceso de CGI y una narración y montaje caóticos, llevan al relato a un último tramo donde el clímax no existe y todo termina sin que a nadie le importe.


http://tantocine.com/km-31-2-de-rigoberto-castaneda/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow