Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
7
Drama La película gira en torno a una familia burguesa que posee una empresa en Calais, al lado de los campamentos donde viven miles de refugiados. (FILMAFFINITY)

27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más reciente obra de Michael Haneke es otra particular mirada mordaz a la burguesía europea, en un relato que acumula varios de los tópicos ya vistos en su filmografía.

La película se centra en la familia Laurent, una adinerada y disfuncional familia que vive en Calais en una imponente mansión, dueños de una constructora que debe hacerle frente a un accidente sucedido en una obra, por lo que Anne (Isabelle Huppert), la hija mayor, debe negociar con las víctimas y lidiar con su problemático hijo antes de anunciar su compromiso con un hombre de negocios inglés (Toby Jones), mientras su padre, el viudo Georges (Jean-Louis Trintignant), despotrica contra el mundo mientras busca terminar con su vida.

A la mansión familiar llega la hija mayor del otro hijo de Georges, Thomas (Mathieu Kassowitz), un exitoso cirujano que tiene una nueva esposa y un bebé, quien debe recibir a su hija adolescente (Fantine Harduin) luego que su exesposa ingresa grave al hospital, para así integrarse a una familia que detrás de su rutilante fachada esconde los problemas de casi cualquier familia.

Haneke sigue con su feroz crítica a la decadente burguesía europea en esta película que parece conectarse con algunas de sus anteriores películas, pues presenta pasajes que se emparentan directamente con ‘Benny’s Video’, ‘La pianista’, ‘Cache’ y con la premiada ‘Amour’, de la que podría decirse que es una secuela.

El renombrado director repasa una y otra vez los oscuros tópicos de su filmografía reunidos todos alrededor de la familia Laurent, de la que poco a poco conocemos sus secretos y demás problemas en lo que no es más que una reiteración de temas que carece de novedad alguna, esto en el caso de conocer la filmografía previa del austríaco.

Lo que suele ser un cine inquietante, perturbador e incómodo, se vuelve algo previsible y sin sorpresa, por lo que el efecto pretendido no se logra, muy a pesar de su siempre excelsa y genial puesta en escena.


http://tantocine.com/un-final-feliz-de-michael-haneke/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow