Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Boi de LLobregat
Voto de el pasajero 9:
5
Terror Un grupo de amigos vuela hasta una isla desierta para pasar el fin de semana. En otros tiempos, la isla había estado ocupada por una unidad especial de investigación canina. Pronto descubren que este hermoso refugio se ha convertido en su peor pesadilla, habitado por una jauría de perros salvajes devoradores de hombres, genéticamente predispuestos a cazar y matar. Atrapados y abrumados por su gran número, los amigos se esfuerzan por ... [+]
17 de agosto de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al director novel Nicholas Mastandrea se le presentó la gran oportunidad de realizar un film de terror, después de un sinfín de pelis como director asistente, sobretodo del gran maestro Wes Craven, éste con su varita mágica le puso la producción y con un par de guionistas (Robert Conte y Peter Martin Wortmann) que, como mucho, habían escrito un guión hace unos 17 años para un film llamado ‘Who’s Harry Crumb?’, film para el lucimiento total del cómico malogrado John Candy y, claro está, también como co-productores del film a hablar.
Digamos que, a primera vista, la peli es un relleno o pastiche de terror de verano, primero por el título en castellano ‘Aullidos’, no se podría pensar en otro título para ‘The breed’? Es que ya nadie se acuerda de aquel film de culto de Joe Dante (‘The howling’) que también fue subtitulado así? Y lo mismo con el título original, igualito que uno del 2001 sobre vampiros, vamos, supongo que por falta de ideas aquí está el ejemplo más claro.
Mis queridos compañeros súper frikimaníacos, pues la peli en cuestión trata del clásico grupo de chicos-chicas que van a pasar un fin de semana a una cabaña en medio de una isla supuestamente desierta, pero sorprendentemente habitada por unos caninos alterados genéticamente dispuestos a dar guerra.
Los primeros veinte minutos son los de siempre, diálogos tontitos entre ellos, vemos sus cuerpos esculturales bañándose en el lago, los típicos ligoteos y zas! hasta que aparecen los verdaderos protagonistas: los perros. Y ahí empieza la agonía, pero agonía de verdad, no hay escapatoria.
El director Nicholas Mastandrea no alardea para nada de efectos especiales, es un producto total de serie B, con lo cual lo aplaudo, hacía tiempo que no se visionaba una peli de este tipo, muy parecida por dar una referencia a aquel film de 1983 dirigido por Lewis Teague y basada en la novela de Stephen King ‘Cujo’.
La peli llega al nivel del entretenimiento sin faltar, naturalmente, la sangre y demás para dar colorido. Muy recomendable para aquellas almas frikimaníacas melancólicas que necesitan pasar una hora y media lejos del mundanal ruido.

El 9º pasajero
el pasajero 9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow