Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Fendor:
6
Drama. Thriller Sigue la historia de Cristian, un joven e idealista fiscal cuya carrera está en un momento ascendente mientras intenta resolver un caso contra un colega senior acusado de corrupción. El dilema de escoger entre su carrera y la verdad cae sobre sus hombros. Intentando resolver el caso, entrará en una zona peligrosa donde emergerán peligrosas e inesperadas relaciones. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando me gusta comenzar las opiniones con un trozo del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Es un poco largo, pero útil para lo que voy a decir.

Corrupto, ta
1. adj. Que se deja o ha dejado sobornar, pervertir o viciar. U. t. c. s.
2. adj. desus. Dañado, perverso, torcido.
Corrupción
1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
2. f. Alteración o vicio en un libro o escrito.
3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.
4. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
5. f. desus. diarrea.

Visto así, parece que el diccionario hace una diferenciación clara entre la corrupción del individuo por sí mismo y la que un mismo individuo realiza en organizaciones por su propio beneficio. Es decir, los casos de corrupción que salen en los Telenoticias a diario pertenecerían a esta segunda clase, mientras que en la primera cabe cualquier cosa que consista en (dejarse) sobornar, pervertir o viciar hasta quedar dañado (esto me lo invento porque está en desuso y no se tiene que cumplir).

Por poner un ejemplo (que es en realidad una pregunta). Un hombre con pareja estable, relación consolidada, mujer a la que llama novia y con la que tiene planes de futuro o de casarse —no tiene por qué ser lo mismo— va una noche a un bar con los amigos y conoce a otra mujer. Hablan y se entienden y en algún momento acaban juntos en la cama. ¿Es esto un tipo de corrupción o te convierte este momento en un corrupto? Es obvio que no es dinero ni soborno, pero miente a una persona que le da su plena confianza y se pervierte y vicia su perfecta relación.

Este preámbulo tan largo sirve a servidor para dar pie a hablar de Why Me?, cinta rumana dirigida por Tudor Giurgiu, protagonizada por Emilian Oprea y cuyo argumento se basa en un hecho real. A un joven fiscal, con futuro y con talento, se le es asignado un caso de corrupción contra un fiscal más viejo y experimentado que él, y este le hará bastante la puñeta en el proceso (pues se conoce todos los trucos y recovecos de la Justicia). Cristian, el personaje protagonista, deberá aprender de los errores de cada nuevo enfrentamiento y será sometido a gran presión. La trama, que mezcla su vida personal con los avances en la investigación, es un thriller moderno de corte clásico, que ofrece buenas dosis de espionaje, de intriga, política y de relaciones sensuales personales.

Su único problema es que es muy larga y se resiente de esa longitud. Todo es muy interesante, de verdad, pero a la vez que vas sabiendo trazos de cada personaje, sientes que no todos tienen interés, aunque después lo tengan. Why Me? es una cinta interesante y necesaria, que en su país de origen ha tenido gran calado y que merece cierto reconocimiento, aunque en el fondo no deja de ser una película que pretende mostrar, como ya hizo hace poco Cédric Jimenez en Conexión Marsella, que existe gente buena en este mundo de codicia y de ambición, y que intenta hacer las cosas de la forma más correcta (también con ambición), aunque no siempre eso implique ser perfectos, más tontos, más listos o enterarse de la misa la mitad (se aprende con las hostias, hasta que te dan una muy fuerte).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow