Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jastarloa:
7
Fantástico. Aventuras. Infantil El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
9 de enero de 2006
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, nada hueca pese a los injustos comentarios de las mentes más perezosas. Cierto es que el contenido y la moraleja están dirigidos a los niños, pero ¿desde cuándo eso es negativo en un cuento?

Supongo que si le hubiéramos cambiado el nombre por "El señor de los anillos y la piedra filosofal" y la hubiera dirigido Peter Jackson sería la leche; y la moraleja de que en el mundo existe el bien y el mal y que la unión de los buenos, amigos entre sí, hace la fuerza, sería la mejor adaptada de la historia; y la moraleja de que no importa lo pequeño que seas (Frodo salva a la Tierra Media) también lo sería.
Parece que algunos frikis "listillos" no se dan cuenta todavía de que esas "flojas" moralejas derivadas de las obras de Tolkien son prácticamente las mismas que las que se derivan de Harry Potter.
Lo que yo decía, mentes perezosas.

Además, hay más saber cinematográfico aquí que en las dos últimas entregas de ESDLA. Para empezar, no aburren con sus insoportables vistas desde el helicóptero, ni con las referencias a linajes innecesarios, ni con tantos mareantes movimientos de cámara.
Los efectos especiales quizá no sean tan buenos, pero tampoco andan muy lejos.



También tienen sus flaquezas, sobre todo molestas para los adultos, las historias de Potter, lo cual me impide darles notas más altas.

Para mí, lo peor de "Harry Potter y la piedra filosofal" es el partido de quidditch, un estúpido juego en el que no importa lo que hagan todos tus compañeros porque al final gana el que coja la snitch dorada. El partido no terminará hasta que ésta sea atrapada o hasta que los capitanes acuerden darlo por concluido. Podríamos reducir todo el tinglado a una carrera de dos buscadores, ¿no?
No me parece que mensaje tan individualista sea precisamente alentador para los niños.

Tampoco me gusta que los malos sean tan malos y se pasen las reglas por el forro. ¿Por qué siempre sólo se dan cuenta de las infracciones y de los problemas los tres amiguetes de Gryffindor? ¿Dónde se meten los profesores y el resto de alumnos? Supongo que será la forma de explicar a los niños que en el mundo estarán solos, así que tendrán que afrontar los problemas con el apoyo de sus amigos más cercanos. Pero ver esto en un a película no queda muy bien si no se retrata como malo a Dumbledore, el director de Howarts y el mago más poderoso.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow