Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with john thorthon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de john thorthon:
9

Voto de john thorthon:
9
8,2
5.977
Documental
Doce años después de la Liberación y del descubrimiento de los campos de concentración nazis, Alain Resnais entra en el desierto y siniestro campo de Auschwitz. Lentos travellings en color sobre la arquitectura despoblada, donde la hierba crece de nuevo, alternan con imágenes de archivo (en blanco y negro, rodadas en 1944) que reconstruyen la inimaginable tragedia que sufrieron los prisioneros así como las causas y las consecuencias de ... [+]
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso documental de Resnais en el que nos muestra lo terrible que pasó en los campos de concentración mediante imágenes de archivo y otras de esos mismos campos años después de que los aliados liberasen a los supervivientes. Todas las imágenes de archivo, en blanco y negro lógicamente, que se muestran en el film son de lo que se encontraron los aliados al llegar a los campos de concentración, cientos de cadáveres malnutridos, expuestos en muchas secuencias, y supervivientes desesperados sin saber muy bien que van a ser liberados. Y las imágenes del presente ya en color, nos muestran un campo de concentración vacío, abandonado, silencioso y deshabitado, en el que lo que nos imaginamos de lo que allí ocurrió, hace que sea más desgarrador que las imágenes reales de archivo, apoyado además de una narración en off muy didáctica en la que nos hace reflexionar en el sentido de que no hay que olvidar el pasado porque la gente que allí murió, eran personas iguales que las de hoy en día, con sus sentimientos y sus emociones. Es un documental desgarrador de lo que pasó en los campos de concentración en el que la mala utilización de la música en algún momento es la única pega que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia de los restos de cabellos humanos y la secuencia de como rayaban las paredes dentro de las cámaras de gas son auténticamente desgarradoras.