Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Leandro969:
7
Drama Claire (Jennifer Aniston), es una mujer que sufre un dolor crónico, y se obsesiona con el suicidio de una compañera de su grupo de terapia, Nina (Anna Kendrick), a la vez que inicia una relación con el viudo de ésta, Roy (Sam Worthington). (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del sufrimiento físico en el consenso de espectadores en general no tiene demasiada aceptación, en cambio el sufrimiento moral o psicológico tiene mucha mejor aceptación, y mucho mejor prensa. Si a esto le sumamos un coqueteo con el suicidio, cuando se trata de una persona común (no Virginia Wolf, Hemigway, o Kurt Cobain para cubrir otro espectro de público) yo diría que no suma demasiado, al contrario.
Acá el dolor físico se impone como protagonista desde el principio de la película, aunque veremos que a medida que pasan los minutos va cediendo lugar al sufrimiento moral, al sentimiento de pérdida, de desencanto, y una relación con la muerte, via suicidio, que se hace intensa segun transcurre la cinta.
Para amortiguar tanta oscuridad, el tema tiene constantes pinceladas de humor negro, y diálogos que sustituyen la "intensidad" por una especie de honestidad, brutal por momentos, cómica (si cabe) en otros.
Tan destacable como sorprendente la composición de personaje que hace Jennifer Aniston, a la que recordamos de la serie Friends (todo un clásico del humor de los 90 y comienzos del 2000) y comedias románticas, muy pero muy livianas en general, y no muy buenas, en general.
También excelente en su rol la actriz mejicana Adriana Barraza, aunque esto no sorprende, le hemos visto trabajos excelentes en "Amores perros" o "Babel".
Un tanto excesiva y poco creible el personaje de Anna Kendrick, y bastante descolocado Sam Worthington que parece no dar la medida de su personaje.
En suma una buena película, con un tema tan difícil como antipático, alguna conseción a la esperanza, una defensa de la vida, (no importa lo que te pase o como te sientas) que no es obvia, que ni siquiera roza el panfleto, pero que está presente siempre, especialmente en los tramos finales, y una condena al suicidio que sí se mantiene militante y explícita en toda la cinta.

Lo mejor: las actuaciones de la pareja protagónica Aniston / Barraza.
Lo peor: unas cuantas endebleces del guión, y varias concesiones al cine políticamente correcto.
Leandro969
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow