Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama. Aventuras Adaptación de una novela del escritor inglés E. M. Forster. India colonial, años 20. Adela, una joven inglesa, viaja a la India, en compañía de su futura suegra, para contraer matrimonio con un magistrado de Chandrapore. La joven está obsesionada por conocer a fondo la realidad del país y encuentra la oportunidad de satisfacer su deseo gracias al doctor Aziv, un médico hindú. Sin embargo, cuando éste organiza una excursión para ... [+]
23 de septiembre de 2013
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente no es la intención de David Lean pero "Pasaje a la India" sólo vale como un monumento a la grandeza del imperio colonial británico en general, y a la joya de la corona, la India, en particular. Buena ambientación en los años 20, vestuario y fotografía pero poca sustancia para una película que naufraga en aquello que pretende. Por un lado, la separación e incomprensión entre ingleses y nativos, y por el otro, la represión de la sexualidad en el mundo occidental. Claro que la culpa de este fiasco es más del autor de la novela homónima, que de nuestro director. E. M. Forster, que además de socialista era homosexual notorio, cosas ambas que le dan un sesgo erróneo a su obra, conocía la India sólo de vacaciones. Así, que ya me diréis lo acertado o no de su visión. De hecho, polariza la situación social en dos grupos, la de ingleses arrogantes e indios nacionalistas olvidándose de otros muchos grupos como el de angloindios, por no hablar de los distintos grupos políticos, religiosos o varnas (que no casta como se cree equivocadamente) nativas o las posiciones inglesas (liberales, asimilacionistas, segregacionistas, toryorientalistas) hacia el pueblo colonizado, que para ninguno de los dos, existen.

Ya sea culpa del director o del escritor, lo que yo veo es una manipulación tendenciosa desde el principio. Por ejemplo, ¿por qué ponen a los ingleses maleducados y a los nativos perfectos caballeros británicos? ¿Es que no pueden defender su postura política sin recurrir a trucos baratos? Por si fuera poco no me creo la historia central, ni al personaje de Adela Quested (Judy Davis) que resulta casi grotesco, ni lo que pasa en la cueva, que está mal contado, ni el juicio, ni el final que es muy pasteloso. Lo más censurable es que se permitan frivolizar con ese descaro con... (SPOILER) como si fuera una patraña inglesa fruto de no sé qué inseguridades. Claro que pasaba. Pero si sólo tenemos que seguir las noticias para descubrir que esto es una cosa tristememente actual allí. De todos modos a los indios no les importa el caso. Como le reconoce el abogado defensor que afirma que no se está defendiendo ni juzgando a nadie... sino haciendo política en pro de la independencia. Vergonzoso que David Lean les siga el juego a estos nacionalistas que tratan a patadas al resto de nativos. En definitiva, una visión del país que es sólo propaganda progre. Me quedo sin dudar con la India de "La Princesita" (1995).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow