Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Aventuras. Drama Crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston. El director viajó a África con el pretexto de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor y el resto del equipo, resultó que su único y verdadero objetivo era cazar un elefante. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Huy no, que eso de era de Chiquito de la Calzada. Antes de seguir conviene aclarar que "Cazador blanco, corazón negro", aunque se nos vende como una recreación de la vida de John Huston, en concreto la intrahistoria del rodaje de "La reina del África" (1951), en realidad es una ficción como un pino. La primera sospecha llegó con esta rubia que no para de hablar y cuyo destino es la cama de X, pero luego la casi confirmación llegó con la delirante estancia africana, donde se multiplican, nada más llegar, los comentarios racistas y antesemitas de modo totalmente falso, anacrónico y forzado, como un medio bastante burdo de criticar el colonialismo. El remate llega cuando descubrimos que Clint Eastwood no interpreta al director de "La Jungla de Asfalto" (1950) sino a un tal John Wilson, operación que repite en el resto de los protagonistas.

La verdad es que la película es una adaptación de la novela de Peter Viertel sobre su participación como guionista en la dicha "La reina del África", parece ser que con tan poco fortuna que no dudó en criticarla abiertamente. Entrando más en el tema, si Clint Eastwood pretendía homenajear a John Huston ha fracasado en todos los sentidos, ya sea ofreciéndonos una imagen desagradable del enorme director de Misuri, ya rodando una película de argumento banal y desarrollo plomizo, muy en la línea del Clint de las últimas décadas, lo que se tradujo en una taquilla minúscula de dos millones de dólares por los 24 invertidos. La única virtud es que puede servir como denuncia del exterminio del elefante africano pero no por el colonialismo sino por los propios nativos: en los últimos 50 años su número ha pasado de 10 millones de ejemplares a unos 500.000.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow