Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Acción. Thriller Cuando Arthur Bishop (Jason Statham) creía que ya había dejado atrás su pasado criminal, se encuentra de nuevo con él al ser secuestrada la mujer de su vida por uno de sus mayores enemigos. Se ve así obligado a viajar por el mundo para ejecutar tres asesinatos imposibles que deben parecer accidentes. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso de Arthur Bishop (Jason Statham) desde "The Mechanic" (2011) a "Mechanic: Resurrection" (2016). Queda claro pues que el protagonista es el Mecánico, un asesino espectacular que luego resulta ser experto en todo. No sólo es letal en el combate cuerpo a cuerpo sino manejando cualquier arma, en sistemas informáticos, seguridad o explosivos pero también es un intelectual que entiende de física, matemáticas o habla diversos idiomas. El resultado es que va partiendo la pana sin despeinarse pero no porque esté calvo sino porque es tan bueno y los demás tan malos que resulta bastante cansino. Bishop no sangra, no suda, no recibe ni un golpe, no está nunca en apuros, no se inquieta y siempre sale a flote, todo ello con la misma cara de palo. Qué hay de aquellos héroes de los ochenta y también noventa que les iba la vida en cada combate o en cada escena de acción. Pienso por ejemplo, en John McClane (Bruce Willis) en "Jungla de Cristal" (1988) o "Jungla de Cristal 2" (1990). Eso sí que era tensión, señores.

Dicho esto, la superioridad de Bishop podría ser disculpable si al menos las escenas de acción estuvieran bien concebidas. Pero no, prácticamente todas, tal vez se medio salva el combate final, son posibles gracias a que los rivales son unos inútiles de cuidado o que el Mecánico tiene una suerte increíble. Observad la de veces que los esbirros se ponen a mirar para otro lado cuando el bueno está repartiendo estopa o bien, son incapaces de levantar una pistola para pegarle un tiro y le atacan con no se sabe qué arma. Y no os hablo de las meteduras de pata de un guión pobre, obvio y mecánico, nunca mejor dicho, que tiene algunas y bastante gordas. En el lado bueno, poca cosa, que sale Jessica Alba, que está guapísima, pero con la que te tiras una media hora o más con la duda de si realmente es buena o está fingiendo. En cualquier caso el plan es inverosímil aunque estoy seguro de que si alguien no se enamora de esta chica, no lo haría con ninguna, porque es que es estupenda. También es mona la agente tailandesa del malo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow