Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Comedia Adaptación de la obra de teatro homónima de Jardiel Poncela. Pepe (Fernán Gómez), un marido dominado por su autoritaria esposa muere víctima de un ataque cardíaco el día en que ella le obliga a afeitarse la barba para acudir a un baile de disfraces vestido de torero. Su espectro empieza a provocar los más inesperados enredos hasta que, finalmente, consigue materializarse e instalarse en la casa con el fin de recuperar a su mujer, que ... [+]
14 de diciembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la obra de teatro homónima de Enrique Jardiel Poncela, que estrenó en Madrid el 21 de octubre de 1939, es decir, ya con la Segunda Guerra Mundial comenzada. Sobre la mencionada pieza se han realizado varias versiones televisivas y otras tantas representaciones sobre las tablas pero esta de 1957 es la única, que yo sepa, para el cine. En cambio de su autor, Jardiel Poncela, os cuento que durante la Guerra Civil llegó a estar preso en una checa de la República con riesgo de ser fusilado, pero al final le dejaron marchar. Aunque para mayor seguridad abandonó la zona roja para la instalarse en la nacional. El caso es que cuando empecé a verla confundí su argumento con el de "El difunto es un vivo" (1941), lo que me llevó al desconcierto durante aproximadamente una media hora, hasta que me percaté de que se trataba definitivamente de otra historia que no tenía nada que ver.

Sea como fuere, "Un marido de ida y vuelta" puede parecer una comedia romántica y en parte así es, con su toque fantástico cercano pero sin llegar al realismo mágico. Pero a la postre esos dos platillos que componen el género quedan totalmente desequilibrados a favor del humor. Es decir, la comedia arrolla al romance. De este modo, tenemos algunos momentos memorables, la presentación del espectro al nuevo marido o su antiguo servicio, o incluso personajes, ese doctor es un fenómeno, pero a la postre el final te deja un regusto amargo, que en cierto modo veía venir porque no hay forma de buscar una solución al problema que se plantea (SPOILER). En cualquier caso tenemos una obra vivaz, una sátira con pinceladas de humor negro que no deja en demasiado buen lugar a las mujeres, aunque Emma Penella está muy guapa. Confieso que su Leticia, pese a su frivolidad, se deja querer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow