Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Aventuras En 1885, tres aventureros de la frontera (el maestro Riel, el traficante de whisky Corbeau y el trampero Duroc) fomentan en Canadá una rebelión contra la Corona. Sólo la Policía Montada permanece leal. El policía Ronnie Logan está enamorado de la hija de Corbeau, pero tiene que rivalizar con un ránger de Texas que busca a Corbeau por asesinato. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aclaro que Cecil B. DeMille no tiene nada que ver con la grandiosa "Lo que el viento se llevó" (1939), así que las comparaciones no proceden. Con "Policía montada del Canadá" estamos delante uno de los primeros trabajos en technicolor, una de aventuras con indios, casacas rojas, sherifs y traidores, que bien podría ser un western, sin en vez de estar en el Canadá se encontraran en Texas o en cualquier otro territorio de los Estados Unidos. La película se basa en la novela homónima de R. C. Fetherstonhaugh, que a su vez lo hace en unos hechos verídicos, la rebelión de 1884-1885 liderada por Louis Riel, por parte de los méties, mestizos franco-indios, en las provincias centrales del Canadá, Saskatchewan y Manitoba especialmente. Por cierto, que los méties aún siguen existiendo tanto en estos territorios como en sus vecinos del sur, orgullosos de su cultura, tradición y lengua francesa. En definitiva, que se trata de un espectáculo hollywoodense, tal y como se entendía entonces, con Gary Cooper como una especie de policía y Paulette Goddard como "salvaje" y pasional mestiza, como principales reclamos, una obra un poco pesada, demasiado larga, pero con cierto encanto y el sustento de unos hechos históricos.

Ahora bien, me pregunto si tiene alguna intencionalidad política, dado el momento en el que se estrena, 1940. ¿Se puede interpretar como una apuesta por el aislacionismo de los Estados Unidos, una alianza norteamericano-canadiense que se desentendiera de la guerra en Europa? Podría ser. Lo que ya no ofrece dudas es que los imperios, también el británico, empleaban a los indígenas como instrumentos de su propia estructura, mientras que las democracias o los estados nacionales los eliminaban o bien los marginaban. Por eso en el Canadá no existió ningún exterminio indio como sí sucedió en los Estados Unidos. Más cosas. El racismo parece una cosa atávica pero en realidad es algo moderno. Por ejemplo, los franceses del siglo XVII y XVIII se mezclaron con las nativas de Norteamericana, dando lugar a esta población mestiza, los ingleses hicieron algo parecido en la India al principio, pero ya en el siglo XIX, gracias al liberalismo, se impone la separación física entre razas de tal modo que este romance sería casi imposible. Eso sí, además de violencia de género hacia la mestiza, la amenaza de muerte su novio, un "bueno", detecto un discurso que ensalza a los blancos y margina a las etnias "inferiores".
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow