Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Western. Aventuras En 1836, algunos texanos que luchaban por independizarse de México fueron sitiados en El Álamo, una misión cerca de San Antonio de Béjar, por las tropas mexicanas (más de 7.000 soldados) al mando del general Santa Anna. Entre los sitiados, unas doscientas personas, se encontraba el legendario David Crockett (John Wayne). (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los éxitos comerciales de 1960, esta "El Álamo", curiosa mezcla de western, cine de aventuras y bélico, convirtiéndose en la quinta producción más taquillera de ese año en los Estados Unidos. A esto hay que añadirle siete nominaciones a los Oscars, incluida a mejor película, aunque sólo se pudo llevar una estatuilla, al mejor sonido. Por mi parte, me ha gustado especialmente la banda sonora a cargo de Dimitri Tiomkin, aunque vista la competencia no sé si hubiera merecido premio. En cualquier caso tenemos una obra que ficciona uno de los episodios más emblemáticos de la historia de los Estados Unidos, una especie de Alcázar de Toledo pero no en Toledo sino en El Álamo, una misión cercana a San Antonio, en Texas, en el contexto con la guerra contra México, en 1836, es decir, de los angloamericanos de Texas a favor de la segregación de México y posterior anexión a Norteamérica. La película tiene el inconveniente de ser excesivamente larga, algunas tramas del principio se podrían haber suprimido sin ningún problema, pero a su favor acaba siendo lo suficientemente fluida como para verla sin que te se haga pesada. Ahora bien, si como obra de entretenimiento seguramente merezca el aprobado, como discurso ideológico puede resultar ligeramente incómodo de tragar.

Vaya por delante que se me hace muy difícil empatizar con unos o con otros porque en este conflicto estoy con España que es la única que puede alegar derechos sobre Texas. De lo contrario, son países, México y los Estados Unidos, que no tienen más legitimidad sobre el suelo que pisan que la pura fuerza. De todos modos, la justificación secesionista de los "buenos" puede causar bochorno en ese canto a la palabra "independencia" que nos arroja David Crockett (John Wayne) en un momento dado. Pero esto no es lo peor de "El Álamo", si no la manipulación más sutil a la que se entrega. Por ejemplo, esperaba un discurso más maniqueo en el que los mexicanos serían demonizados pero en realidad es casi lo contrario. Aquí todos son muy buenos y muy corteses cuando la realidad fue bastante diferente. Por ejemplo, la opinión sobre los mexicanos era bastante mala, además de racista, y asuntos tan importantes como la esclavitud, los de Él Álamo eran esclavistas, son obviados del todo. Ahora bien, acusar al film de derechista o de fascista es un disparate aún mayor, que sólo demuestra la ignorancia de la gente, pues nunca ha existido fascismo, tampoco propiamente derecha, en los Estados Unidos. Lo que hay de sobra es liberalismo, que puede ser tan violento e inmoral como aquél.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow