Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Aventuras. Acción Tras la muerte del magnate británico del petróleo Sir Robert King en un atentado en el cuartel general del MI6, su hija Elektra hereda sus fabulosos yacimientos petrolíferos del mar Caspio. El agente 007, que se siente culpable de la muerte de King, se convierte en el guardaespaldas de Elektra. Su astronómica fortuna atrae no sólo la atención de la prensa internacional, sino también la del asesino, un hombre con una bala alojada en el ... [+]
10 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es para enfadarse que la mejor entrega de 007, salvo sorpresa mayúscula de alguna que me queda por ver, especialmente las de Timothy Dalton, sea la que tiene menos valoración en esta página, salvo "Licencia para Matar", que siguiendo esta lógica puede ser que hasta la supere. O sea, la más mala de un total de 22 títulos con permiso de la de 1989. Puede que la razón de este relativo fracaso es que "El mundo nunca es suficiente" es una buena película, inteligente, con una gran profundidad psicológica, un guión de altura, una historia muy dura pero atractiva, los mejores villanos con diferencia de toda la saga y un tono que enlaza con el mejor cine negro. Además, hasta las secuencias de acción, cosa que extrañamente se critica, están bien filmadas, aunque con un grado de realismo poco habitual, teniendo en cuenta las rarezas del propio mundo BOND (¿un helicóptero con una sierra?).

Siguiendo el razonamiento, se ve que al espectador medio y al seguidor de 007 no le interesa para nada todo lo señalado sino fantasmadas, despiporre de explosiones y tiros, seducciones del tres al cuarto y simpleza al máximo a todos los niveles. Afortunadamente Michael Apted decidió hacer una cosa distinta, una película que juega con la intriga, con la miseria humana, la amargura, con la culpa, los remordimientos, la venganza y hasta el amor como nunca se había hecho, ni posiblemente se hará dentro del ciclo BOND. Hay que decir que aunque la película es correcta en líneas generales, incluido un Pierce Brosnan que dota a 007 de una hondura humana que todos esperábamos, son los antológicos villanos de esta cinta los que la hacen inolvidable y especialmente trágica. Seguramente se trata de una de las parejas de malos más atractiva de la historia del cine, sino la que más.

Digamos que el malo oficial, pese a su evidente insensibilidad en todos los sentidos, muestra una entrega, un amor y una tristeza puramente romántica que no cae en saco roto para un servidor. Un meteoro dispuesto a estallar por amor, un archivillano capaz de todas las maldades para de algún modo redimir a la otra parte de esa alianza. Cómo no emocionarse con semejante antihéroe que espera con tal estoicismo su inevitable muerte y hasta la desea cuando ve que todo está perdido. Y respecto a la otra pata de este dúo, resulta imposible no sentir lástima, dolor y abatimiento ante la deriva a la que se ve arrastrada. Quiero pensar que no es realmente responsable de sus actos, que es una víctima, como si se hallara traumatizada, enloquecida por la terrible experiencia vital a la que ha sobrevivido, si es que acaso lo ha hecho pues como confiesa, murió en el mismo momento en la que se sintió traicionada del modo en la que lo fue. Con semejantes villanos, nuestros héroes oficiales, 007, M o el Mi6, salen bastante mal parados. Especialmente cruel es la forma de acabar 007 con uno de ellos (SPOILER).

Dicho lo cual, el visionado de esta "El mundo nunca es suficiente" es obligado, teniendo en cuenta que con toda probabilidad, se trata de la mejor película de 007.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow