Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Bélico. Drama Famosa producción de Dino de Laurentiis sobre las guerras napoleónicas. Cuenta con un extenso reparto de primeras figuras de la época, miles de extras del ejército soviético. Fue dirigida por Sergei Bondarchuk, que dos años antes había conseguido el Oscar a la mejor película extranjera para la Unión Soviética con "Guerra y Paz", una adaptación de la novela homónima de Tolstói. (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permitidme la broma: "My, my, at Waterloo Napoleon did surrender" y "Waterloo-I was defeated, you won the war". El homenaje a la canción de ABBA con la que ganó la Eurovisión en 1974 es obligado, teniendo en cuenta que si uno teclea "Waterloo" en google la primera entrada no es sobre la batalla, sino sobre el tema del grupo sueco. Dicho esto, académica cinta histórica italo-soviética y con un reparto internacional de altura que reúne a Rod Steiger en el rol de Napoleón, Christopher Plummer haciendo del Duque de Wellington, más a Orson Welles y Jack Hawkins, en sendos pequeños papeles.

Si por algo llama la atención "Waterloo" es por el tono documental, su rigurosidad historicista, pero sobre todo, por la monumentalidad con la que se retrata la trascendental batalla que da nombre a la obra, entre franceses, ingleses y ¿prusianos? ocurrida en 1815. Miles de extras del ejército soviético participaron en dichas secuencias rodadas obviamente a la vieja escuela, es decir, sin ordenadores. Tal vez este esfuerzo volcado en una sola batalla hace que el largometraje suprima otros aspectos de interés, como puede ser la carrera de Napoleón, la Europa de la Restauración o el debate político.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow