Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOLEDO
Voto de MAFALDA:
7
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ví la tan aclamada “Buried”. Motivos que me impelieron a no hacerlo: considero a Ryan Reynolds un pésimo actor, con una filmografía a sus espaldas francamente olvidable, y cuyo mayor logro, probablemente, haya sido “pescar” a Scarlett Johansson. Para alguien aquejada de claustrofobia pasar 93 minutos “encerrada” en un ataúd resulta una opción poco atractiva. Y por último, pero no menos importante, la historia me pareció una burda copia. Como seguidora de la magnifica serie “C.S.I. Las Vegas” he de decir que uno de los mejores capítulos fue el escrito y dirigido por Quentin Tarantino "Peligro Sepulcral" (“Grave Danger”, 2005), perteneciente a la quinta temporada. Nick Stone es drogado y secuestrado. Cuando despierta comprueba que está enterrado en un ataúd de cristal, con un móvil, una cámara que registra su situación (a cuyas imágenes accede el resto del equipo para que compartan su angustia) y oxigeno suficiente solo para unas cuantas horas. Cuando sus compañeros lo encuentran e intentan liberarlo descubren que el ataúd se asienta sobre unos explosivos que se activarán si levantan el peso del cuerpo…. ¡Fue magnifico, angustioso y muy inquietante!

Por tanto “Luces rojas”, primera película que veo de Rodrigo Cortés, me ha sorprendido gratamente. Por el tema me recuerda a la penosa “Más allá de la vida” de Clint Eastwood, y por el empeño en desenmascarar a falsos videntes o parapsicólogos a “El truco final” o “El Ilusionista”. Pero lo que de verdad me ha enganchado es la manera de narrar de este director. ¡Sus imágenes tienen mucha fuerza por sí solas! Una de las escenas más impactantes es la figura, imponente, de Robert de Niro, antes de bajar del avión, con su rostro surcado de arrugas y unos ojos que, pese a ir cubiertos con gafas negras, parecen mirarte directamente de una manera tan intensa que no puedes evitar amilanarte y que, como afirma Sigourney Weaver en otro momento de la película, te hagan dudar de la firmeza de tus creencias.

Recrea una atmosfera que bordea la línea entre la posibilidad de existencia de fenómenos paranormales y el desenmascaramiento de todo tipo de trucos (algo que no deja de tener su gracia porque te das cuenta de lo crédulos que somos) por parte de los escépticos y fríos científicos. Lo único verdaderamente sobrenatural es la capacidad humana para caer víctimas de desaprensivos dispuestos a jugar con la debilidad e indefensión de las personas que recurren a ellos buscando ayuda para sobrellevar sus vidas.

Las interpretaciones son excelentes y es de agradecer que, por una vez, la elección de los actores no siga criterios de juventud, delgadez y belleza. Destacar la música, igualmente fantástica, condimento imprescindible en esta historia de misterio y engaño.

Admito que tal vez el final defraude un poco pero es algo poco relevante dado que la película resulta entretenida por la historia, muy atrayente por la fotografía y verdaderamente adictiva por la capacidad narrativa de Cortés.
MAFALDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow