Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOLEDO
Voto de MAFALDA:
10
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
20 de febrero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky rebusca en la trastienda de un espectáculo para mostrarnos lo que queda cuando se apagan las luces y baja el telón y, al igual que en “El luchador” (título de mi crítica: “Yo también fui aficionada al wrestling”), vuelve a conseguir una magnífica película.

Enmarcada en el género de terror, pues no hay mayores miedos que los que nacen de tu mente porque nunca puedes huir de ellos (“el sueño de la razón produce monstruos”), cuenta el infierno en el que vive una bailarina a la que los reproches y la presión materna, asfixiantes, la competitividad a la que se enfrenta cada día en su trabajo y la presión a la que se somete ella misma por su afán de perfeccionismo llevan al borde de la locura.

Conocer de cerca los efectos que la anorexia produce, no solo en quien la padece sino en quienes están alrededor, hace la película más creíble, más cercana y más dolorosa. Por eso no estoy de acuerdo con la opinión de muchos críticos sobre el final de la película, al que tildan de exagerado, esperpéntico y cosas similares.

Natalie Portman tiene un talento inversamente proporcional a su estatura. De una belleza angelical y una elegancia innata (¡impresionante el vestido blanco de Rodarte!) es capaz de mostrar una tierna fragilidad que toca a todo el que la conoce y, a la vez, demostrar una sensualidad que se transforma en una fuerte atracción sexual con el feo, pero enormemente atractivo, Vincent Cassel. ¡Me alegro de que por fin se vaya a premiar su fantástica carrera con un Oscar que, nadie lo duda, le pertenece!.

La maravillosa música de “El lago de los cisnes”, de Chaikovski, envuelve toda la historia y acompaña la impresionante transformación del cisne blanco en el negro, la liberación de todas las ataduras de Nina hasta alcanzar la soñada perfección. ¡Una historia de una belleza terrorífica!.
MAFALDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow