Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alessandro:
9
Drama. Fantástico George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY) [+]
28 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que esta película la dirigiera Frank Capra. Un italiano que desde muy joven emigró a EE.UU. Un director lleno de sensibilidad y gran capacidad para crear un cine familiar con mucha ternura.
Frank Capra le ha gustado siempre contar las viejas historias, de gente humilde y su lucha cotidiana por sobrevivír en un sistema político dominado por los grandes poderes económicos.
Esta película trata de no perder la esperanza, ni la alegría de vivír en las situaciones más adversas.
Frank Capra nunca se sintió a gusto con las grandes productoras. De hecho, "Qué bello es vivir", fue un proyecto personal. Pero la verdad es que fue estrenada en tiempo de crisis, no tuvo el reconocimiento merecido hasta años despues.
Desde 1974 por Navidad no ha dejado de emitirse este film en las televisiones públicas estadounidenses.

Una película dedicada para los que no creen en los "Angeles de la Guarda". Una historia llena de esperanza y bondad, cuando la codicia está por encima de todo.
La película es familiar totalmente y muy navideña.
Un personaje entrañable que soporta todo tipo de calamidades, un personaje honrado.
Una persona que lo ha dado todo por lo demás, ha pospuesto sus sueños en aras del bienestar de los suyos. La vida de cada hombre es un bien de sí mismo. Y ese perfil lo da a la perfección James Stewart, por su imagen de afable ciudadano medio americano.
Por eso pienso que no mejor actor que él para encarnar a George Bailey. El angel de Capra supo rescatarlo a tiempo.

Seguramente despues de que se estrenara esta película, el público estadounidense nunca volvería a ser más inocente y despreocupado. La muerte en directo, las penalidades, el racionamiento y los sufrimientos de todo tipo habian curtido a una generación que ya no pensaba en el cine sólo como el lugar apropiado para ligar, y el consuelo de las palomitas de maiz.
Por eso los americanos adoran ver y volver a ver este film, porque encuentran agrupadas en poco más de dos horas de proyección las bases mismas de la ideología americana de silempre, aquella que se remonta al nacimiento de una nación.

En definitiva "Qué bello es vivir" es un canto a la esperanza que consigue emocionarte, una película para llegar a las inquietudes de la gente.
La inocencia y el trabajo siempre triunfaran en la tierra de las oportunidades.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow