Haz click aquí para copiar la URL
Voto de alessandro:
9
Thriller. Drama Texas, 1989. Richard Dane, un tipo corriente, padre de familia, una noche mata en defensa propia a un ladrón que había entrado en su casa. El sheriff de la la ciudad le da la enhorabuena y el caso parece totalmente cerrado; pero el padre del ladrón, un exconvicto con un largo historial delictivo, llega a la ciudad dispuesto a vengar la muerte de su hijo... (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, concretamente el lunes, cuando llegué de trabajar, no tenia mucho sueño por la mañana. Así que traté de ver una película, a ver si así me pudirea dormir.. Ni mucho menos amigos "Frio en Julio" (2014) y no pude despegarme del sofá hasta que terminó. Son de esas películas que tienes ahí, y siempre quieres verla, y no encuentras la ocasión oportuna.
No suelo postear o reivindicar una peli después de verla, la dejo un tiempo, y después la vuelvo a visionar. O sea que para hacer una crítica de una película, como mínimo la veo dos veces. Pero en esta ocasión, no me hace falta, ya que la cinta en cuestión se sale.

Sorpresa francamente grata. Notable alto, casi sobresaliente. Increiblemente la cinta te agarra y no te suelta hasta el final.
El trio actoral es bueno de por sí, con una Michael C. Hall, eminetemete conocido por series aclamadísimas como "A dos metros bajo tierra"(2001), y la atrevida "Dexter" con una interpretación psicóctica sin parangón.
Don Johnson, es conocidísimo por su corrupción en Miami, pero es un buen actor, aunque en este film tenga un papel memos importante. Y por último, la bestia parda, el actor Sam Shepard. Bueno, jajajajaja, actor por decir algo, porque aparte de actor, es guionista de cine, director de cine. Escritor, poeta, dramaturgo Para que os hagais una idea, es considerado heredero directo de los grandes autores estadounidenses. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, y de las Artes y las Ciencias, aparte creo que tiene un Pullizer de teatro en su haber, porque el es un actor eminentemente de teatro. De echo la canción de la banda sonora God's In The Kitchen de la película "llamando a las puertas del cielo" de Wim Wenders. Aparte es bateria, y seguro muchas cosas mas. Creo que me he dejado llevar.
El Señor Sam Shepard tiene en su haber grandes títulos como actor; "Dias de cielo"(1978). "Frances"(1982). "Elegidos para la gloria"(1983). "Magnolias de acero"(1989). El informe pelícano"(1993). Mientras nieva sobre los cedros"(1999). El "juramento"(2001). "Black Hawk derribado" (2001). "El diario de Noa"(2004). Llamando a las puertas del cielo"(2005)."El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" (2007)."Blacktorn: sin destino"(2011). "Mud"(2012). "Out of the Furnace", y por supuesto Frio en Julio, en donde solo con su presencia, eclipsa todo lo demás. Magnetismo, que con solo decir cuatro o cinco frases en la película, tienes bastante. Es que él no necesita decir más.
Chapò a su interpretación. Para mí es el verdadero protagonista de la cinta. El y su dilema.

La película en sí es implacable, y sinceramente amigos, me ha despertado emociones y sentimientos logrados por esa gran John Carpenter, y ecos tarantinianos, y mcho más.
Me gusta descubrír por mí mismo producciones que no son muy famosas, películas que no tienen mucho nombre. Cine independiente, austero, sobrio, serio, elegante e inteligente.

Alguien me dijo, y me recomendó Green Room (2015), por su estética, y por que tenía algo del cine indeleble de John Carpenter. y que conste que no lo niego, ni tampoco niego que Green Room sea mala película. Pero señores, al lado de Cold in July es un pase de niños en parque temático. No tiene nada que hacer. Solo la salva Patrick Stewart .

Sigo hablando de Frio en Julio, porque en breve la adquiriré en original. Es digna de estár en mi videoteca personal. Estoy tan ilusionado, como cuando mi amigo Miska Tónico descubrió Bone Tomahawk (2015).. A lo que se la iba a recomendar, pero ya él ya la visionó. (Claro, como va a dejar escapar semejante película)

Es inevitable pensar en películas como Fargo(1996) o Un plan sencillo(1998) cuando vemos este tipo de cine. Muchos elementos se repiten pero, a diferencia de otras tantas cintas de similar tema, ésta toma un camino que la hace un poco diferente a las demás. La premisa es como en estas películas que he comentado: un hombre tranquilo que por un elemento externo, se convierte en violento.
Es una película muy depurada, tanto en su inicio, como en su acabado. No me importaría haber disfrutado en más aventuras con estos personajes. Los tres están perfectos y ayudan al espectador a creerse el mundo que propone la película, una tierra de azules, con música ochentera y enajenados en cada esquina.
Una historia que engancha, buenas interpretaciones y ambientación que funciona. A parte de eso, debo reconocer que necesitaría diálogos más contundentes.

La película entra dentro de thriller, a la misma que un drama, con tintes de suspense.
Cold in July es una obra redonda. Una película que no entiende de fronteras- un relato de compañeros unidos por compartir una causa común. Y ahí es donde el filme toma carácter de naturaleza, en ese giro de guión que nos lleva a una historia de personajes extravagantes con un tratamiento igualmente extravagante de la trama, que engloba toda una galería de personajes idiosincráticos pobladores de las narraciones de la américa rural. La película está dotada de un aura otoñal que incluso la aproxima al western crepuscular. El film entiende que el mal merece el castigo. Una ácida conclusión que da razón del título: el desenlace del filme es capaz de dejarnos la sangre helada en las venas.
alessandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow