Haz click aquí para copiar la URL
Voto de claquetabitacora:
7
Comedia. Drama Enamorado de una oficinista que trabaja en MGM Studios, un torpe hombre intenta convertirse en camarógrafo para estar cerca de su objeto de deseo. (FILMAFFINITY)
14 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza siendo un homenaje a todos aquellos que con su labor y su arduo trabajo han logrado plasmar con viveza y fidelidad los grandes momentos de la Historia. Sin ir más lejos todo comienza con una representación de la Primera Guerra Mundial donde en medio de la batalla se encuentra un cámara filmándolo todo y captando cuanto más material mejor. Pero también es un pequeño homenaje al centrarse en esos pequeños fotógrafos, amateurs y quizás sin tanta fama o prestigio como los consagrados o como los que grabaron su nombre en los grandes acontecimientos que dieron forma a la Historia del mundo pero también tienen razón de ser o como mínimo merecen cierto reconocimiento. Y de eso es lo que trata, en sí, “El Cameraman”. En este caso Keaton es un fotógrafo de la calle quien se gana la vida retratando al viandante por 10 centavos. Nada que pueda hacer de su trabajo algo reseñable o destacable. Y como no podía ser de otra forma en un momento puntual encontrará a la chica de sus sueños. Una frágil, grácil, amable y bella dama anónima que provocará en él desear estar a su lado a toda costa.

Lo gracioso del caso y que todo tiene que ver con el tema central de la trama es que ella trabaja, como no podía ser de otra forma, en la Metro Goldwyn Mayer, en el departamento de noticias como secretaria. Él, completamente enamorado sin remedio, hará todo lo posible por estar a su lado, sea como sea y cueste lo que cueste. Pero una cosa es el interés y las ganas por lograr su objetivo y otra muy distinta las dotes que pueda poseer para demostrarlo y a lo largo del metraje veremos que es un auténtico novato en el arte de la filmación, no así en la vida real como se puede ver en ciertos momentos donde Keaton ejerció la labor de dirección aunque no estuviese acreditado como director. La cuestión no es qué se narra sino cómo y es la sorprendente seriedad a prueba de bombas del personaje frente a las situaciones comunes lo que hace de este largometraje de apenas una hora y pocos minutos algo realmente interesante.

Porque nuestro protagonista es el clásico héroe cotidiano, anónimo, un hombre de a pie que no le importa enfrentarse al brabucón, a la policía y al sistema establecido (Chaplin también lo hacía pero lo suyo era la picaresca y la burla a modo de crítica). Keaton, que aquí se llama Luke Shannon, hará todo lo posible por estar al lado de su nueva amada sin importarle estar sin blanca en más de una ocasión o gastar sus pocos ahorros en una cámara vieja en una casa de empeños por tal de poder estar a su lado. En el mundo del cine silente y sobre todo en los mediometrajes y largometrajes de las leyendas de la comedia slapstick era uno de los recursos más habituales donde el amor estaba por encima de todo sin importar el sacrificio que había que hacer por conseguirlo. En cuanto a guión podemos decir que es un trabajo sencillo a pesar de contar con un giro argumental realmente bueno como es la resolutiva del metraje después de haber conseguido filmar el punto álgido de la pelea en Chinatown. Pero a pesar de esa sencillez puede decirse que es tremendamente eficaz pues en muchos casos los cortos, medios o largos servían como excusa o preludio para dar pie y rienda suelta al slapstick bufo para explotar el don del artista en ese arte.

- Continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow