Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de Mag61:
8
Comedia. Drama. Romance En los comienzos del cine, Emile, un director de cortometrajes de unos cincuenta años, se enamora de una joven actriz a la que dobla en edad. Cuando esta chica se enamora de uno de los ayudantes de Emile, éste se da cuenta de que ha sido derrotado por la juventud. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película agridulce, de historia sencilla y encantadora. Como un cuento, su mejor virtud está en contar lo justo y necesario. Su encanto reside en el tono de la película.

De todos los cineastas que empezaron su andadura en el cine mudo, que ayudaron a desarrollar el lenguaje cinematográfico, que influyeron decisivamente en otros directores y cuyas películas aparecían casi siempre en las listas de las mejores, quizá sea René Clair el más olvidado de todos.

Puede que la razón la encontramos en que incluso su cine sonoro sigue hablando básicamente con la imagen, sigue siendo básicamente mudo -con la pereza que ello supone para muchos espectadores-, o en que sus historias y la carga crítica que a menudo llevan consigo parecen hoy demasiado inocentes, demasiado naíf; lo cierto es que películas que a mí me siguen pareciendo vivas, frescas y repletas de poesía visual. una de las más recomendables para quien quiera (re)descubrir a este cineasta- es, ''El silencio es oro (Le silence est d’or)'', la primera que realizó en Francia tras volver de su etapa norteamericana. Una de las más recomendables para quien quiera (re)descubrir a este cineasta- es El silencio es oro (Le silence est d’or), la primera que realizó en Francia tras volver de su etapa norteamericana.

Una pequeña joya del cine que empezó a deleitarnos. Un 8.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow