Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
9 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
X-Men Primera Generación (2011) fue el pseudo-reinicio de la saga sobre el grupo de mutantes más famoso de Marvel. X-Men: La Decisión Final (2006) fue tan mala que lo mejor que se podía hacer era un borrón y cuenta nueva, y los logros de la película que dirigió Matthew Vaughn (Kick-Ass) consiguieron hacerme olvidarla. La peli no arrasó en taquilla pero agradó a muchos, lo suficiente para dar luz verde a una secuela que ha llegado ahora a las pantallas con mejores críticas y la taquilla suficiente para anunciar el siguiente capítulo, X-Men Apocalipsis.

Matthew Vaughn deja vacante la silla de director para que Bryan Singer vuelva a la saga que él mismo inició con X-Men (2000) y X.Men 2 (2003). No solo vuelve el director, así lo hace también el reparto de aquellas en conjunción con los nuevos actores de Primera Generación. Todos ellos son Hugh Jackman, Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Patrick Stewart, Ian McKellen, Nicholas Hoult, Ellen Page, Halle Berry, Shawn Ashmore y las novedades que aportan Evan Peters, Omar Sy y Peter Dinklage.

Basado en el comic de mismo título, explica un futuro distópico en el que los X-Men están a punto de ser aniquilados por unos robots llamados Centinelas -creados por Bolivar Trask (Dinklage)-. La única solución que tienen es enviar a Lobezno (Jackman) al pasado para tratar de evitar el asesinato del tal Bolivar Trask a manos de Mística (Lawrence), que de hacerlo se aceptaría un referéndum para aprobar a los Centinelas y eliminar a los mutantes.

Días del Futuro Pasado es el primer comic que me compre y su traslación a la gran pantalla era por ello esperado para mí. No es todo lo fiel que podría pero la idea de los viajes en el tiempo y los Centinelas se mantienen, y no le anda a la zaga en cuanto a interés tiene la película.

Porque si una cosa tiene esta adaptación es que importan más los personajes, sus acciones y las razones que tienen para cometerlas. Contra lo habitual en el último cine Marvel, esta es más un film de guion, con sus escenas de acción -menos de las esperadas- pero para nada las mega-invasiones a la Tierra que se han visto en Los Vengadores, Thor: El Mundo Oscuro o Capitán América: El Soldado de Invierno. Dentro de ser una producción Marvel, DDFP va sobre el conflicto social que tiene ser diferente y excluido (en este caso en la era Nixon, pero sirve cualquier otra),

Que lo que hagan o digan sea relevante hace que los actores puedan lucirse dentro del protagonismo que tienen todos ellos. Jackman, Fassbender, Stewart, Lawrence y sobre todo las novedades de Evan Peters (Quicksilver, de paso prota de la mejor escena) y un Peter Dinklage que consigue hacer que me olvide de su enanismo.

Respecto a Bryan Singer, tras la nefasta Jack el Caza Gigantes vuelve a mostrar que es un director válido y que en X-Men se siente como en casa. Reparte bien el protagonismo -aunque haya más mutantes de la cuenta-, correcto y comedido en las escenas de acción -brillante la que sucede con Quicksilver en slow-motion- y notable en el tratamiento dentro del universo X-Men, con un epílogo que hace un reset en la saga para dejarla donde él quiere y mejor le va.

Lo único malo: no haber sabido que hay una escena post-créditos, y el poco juego que dan los cambios espacio temporales. Con todo lo que pasa en el pasado es difícil entender como no cambia más el futuro. Se enfoca más hacia el dramatismo de la situación, que no el efecto mariposa que sucede en largos como Regreso al Futuro.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow