Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
7
El impostor
2012 Reino Unido
Documental
7,1
7.588
Documental En junio de 1994, Nicholas Barclay, un niño tejano de 13 años, desapareció sin dejar rastro. Tres años después, se reciben noticias sorprendentes sobre el caso: el chico ha sido hallado en España y afirma que ha sido torturado por sus secuestradores. Tras la inicial alegría de la familia al recuperarlo, se plantea un problema inexplicable: ¿cómo es posible que el hijo rubio de los Barclay sea ahora moreno?
24 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El género documental está en auge y cada vez tiene más espectadores. Man on Wire (2008), Exit Through the Gift Shop (2010), Searching for Sugar Man (2012) son solo unos cuantos de los que en los últimos tiempos se han llevado los halagos de la crítica, y una cantidad de espectadores que hace no tanto tiempo era impensable que se interesara por el género. Uno de los últimos a sumarse a la lista es El Impostor (2012), el debut de Bart Layton.

Los premios -porque en esto de los documentales si no ganas unos cuantos no eres nadie-: BAFTA al mejor director/guionista o productor británico novel, y un par de British Independent Awards -entre ellos el de mejor docu-.

De qué va: en 1994 Nicholas Barclay, de 13 años, desaparece. Su familia lo busca pero no hay rastro de él. Tres años después, cuando han perdido la esperanza de encontrarle, por lo menos vivo, reciben una llamada procedente de Linares (España), su hijo está allí, vivo. ¿El problema? Cuando Nicholas Barclay desapareció era rubio y tenía los ojos azules, ahora es moreno y tiene los ojos marrones. El Impostor cuenta como el francés de origen argelino Frederic Bourdin se hizo pasar por él, y la familia no se dio cuenta, o no quiso darse cuenta por X motivos que no voy a destripar.

Si se mira la caratula de El Impostor y el de cada documental que se estrena, siempre llama la atención varias cosas. Alguna corona de laurel con el nombre de algún prestigioso festival escrito entre medio, para darle caché a la película que se va a ver. También es habitual encontrar frases del estilo 'una obra maestra', 'increíble', 'el mejor documental desde...' procedente de la prensa o algún reconocido crítico.

El Impostor no es la excepción, y si bien es un documental bastante logrado, si hubiera pertenecido a un largometraje de ficción como cualquier otro, no tendría las coronas de laurel, las buenas críticas, ni siquiera la atención del público. Sería una película del montón basada en una historia real.

Mediante entrevistas, recreaciones ficticias de lo ocurrido e imágenes de archivo vemos la historia de Bourdin y la familia Barclay. El personaje de Bourdin es interesante, la recreación de lo sucedido nos mete en la acción, y la trama da bastante juego. No obstante la película reincide en dar la misma información varias veces -el engaño de Bourdin- y no saca provecho de la más interesante de las tramas. ¿Qué oculta la familia Barclay? Rasca en la pregunta, pero se queda en la superficie.

Ideal para complementar una película que trata un tema similar, El Intercambio (2008), la última obra maestra hasta el momento de Clint Eastwood.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow