Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este humilde servidor no ha visto todavía todas las películas con la firma del gran Martin Scorsese, pero poco a poco se van tachando obras hasta que llegue el día en el que pueda decir que he visto absolutamente todos sus filmes. Mientras tanto, hay que conformarse con 'El rey de la comedia'.

Después de la muy y mucho dramática 'Toro salvaje', era normal que el director nacido en el barrio neoyorquino de Queens optase por dirigir una película donde hubiese un tono algo más relajado sin tener que apartarse necesariamente de cierto dramatismo, cosa que sucede aquí puesto que debajo de su tono cómico estamos ante una crítica al estatus de celebridad y al seguimiento, a veces obsesivo, de ciertos seguidores, personalizado en los roles de Rupert Pupkin (Robert De Niro) y Masha (Sandra Bernhard).

No todas las colaboraciones entre De Niro y Scorsese pueden ser totalmente fructíferas como lo fueron 'Taxi Driver' o la misma 'Toro salvaje' antes de esta (luego vinieron 'Uno de los nuestros' o 'Casino', harina de otro costal). En 'El rey de la comedia' se siente una historia no del todo aprovechada porque no para de girar sobre lo mismo (la obsesión de Pupkin y Masha con Jerry Langford, el personaje de Jerry Lewis) y poco se presta a tener escenas donde fuesen más palpables esos mensajes críticos que esconde el relato. Cierto es que desde la hora de metraje en adelante pega un empujón, aunque no termina de ser suficiente para terminar el visionado con mejor sabor de boca.

Aún con todo, no se siente que esta sea una película donde Scorsese esté poco inspirado. Su dirección de actores es poco criticable, pues consigue sacar buenas interpretaciones de su elenco y deja algunas rescatables secuencias como el monólogo final con Pupkin siendo brutalmente honesto en cada palabra que dice o la incomodidad reinante en la mansión de Langford. Cuando aparecen los créditos finales no puedo evitar sentir que no le hubiese venido mal algo más de carne en el asador, si bien la intención ya estaba ahí solo que no del todo efectivo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow