Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Ciencia ficción Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y para averiguar qué problema frustró la expedición del Discovery. Cuando llegan a su destino encuentran el gran monolito negro que la primera expedición pretendía investigar. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'2001: Una odisea del espacio' marcó un listón para la ciencia-ficción que podía ser igualado, pero rara vez superado, tanto en calidad de la historia como en calidad técnica. Dieciséis años después, Peter Hyams tuvo la valentía de coger el testigo de Kubrick, y obviamente no igualó al maestro, pero era un desafío prácticamente inabordable.

Otra cosa bien distinta es que Hyams y su equipo no lo intentasen; la cinta adapta la secuela de la novela original ('2010: Odisea dos') y, desde alguien que ha leído el libro, intenta no inventarse demasiado; de hecho, hay pasajes que no están en la película, pero hay muchas cosas que están.

Visualmente no es la película de 1968, sin embargo creo que pasados 35 años desde su estreno, se mantienen con dignidad esos decorados y esos planos del espacio; le favorece también contar con un reparto de solvencia como Roy Scheider (D.E.P.), Helen Mirren o John Lithgow que no serán recordados por este largometraje, mas aportan solidez a una obra necesitada de dicha solidez para hacer que mereciera la pena tomar el relevo del maestro Kubrick.

'2010: El año que hicimos contacto' no tiene la genialidad de su predecesora, ni inventa nada y hay trabajos del mismo género que lo superan por la izquierda, por la derecha y hasta por encima; para mí, aún sabiendo todo eso, es una digna continuación. A Peter Hyams hay que reconocerle una cosa, tuvo los huevos de dirigir un filme que venía de una primera entrega monumental, y era fácil tener mal de altura. Él no lo tuvo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow