Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Drama Michael Corleone, heredero del imperio de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. (FILMAFFINITY) En diciembre de 2020 se estrenó en cines y ... [+]
2 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Debió Coppola haberse olvidado de esta tercera parte o hizo bien en rodarla? Unos elegirán lo primero y otros lo segundo. Personalmente, creo que lo segundo; es un filme mucho mejor de lo que se valoró.

Es verdad que es la peor de la trilogía, pero es que competir con monstruos de la talla de ‘El padrino’ y ‘El padrino. Parte II’ era algo muy, muy complicado de hacer incluso para el propio Francis Ford Coppola. Consiguió fabricar un oponente bastante digno, pero que pierde a los puntos.

Mientras que las dos entregas anteriores eran un compendio de historias corales, esta se centra en Michael Corleone, realmente el protagonista de la trilogía. Michael en esta última parte intentará resarcirse de sus pecados y volver a ser aquel soldado inocente que se vio en la boda de su hermana en el principio de ‘El padrino’, cosa que le será muy, muy difícil: “Justo después de que pensé que estaba fuera, me volvieron a meter”.

Al Pacino, por si quedaba algún atisbo de duda, demuestra una vez más porque no hay nadie mejor que él para interpretar al trágico Michael Corleone, su grito de desesperación en las escaleras del teatro es su última gran aportación al recital de interpretación que da entre las tres películas.

‘El padrino. Parte III’, al contrario que las anteriores dos, no destaca en todos los aspectos. Diría que en términos de guion, banda sonora, fotografía y dirección artística bajan un escalón, y aun así son notables; su punto fuerte sigue siendo la interpretación de su reparto, sobre todo de Pacino, Diane Keaton y Andy García, sin menospreciar a los demás (incluso la tan criticada Sofia Coppola como hija de Michael no me parece que esté fuera de juego).

La sombra de los dos padrinos era alargada y un obstáculo muy grande. Para mí, no es tan querida, pero sí mucho más que digna, un cierre bastante satisfactorio de una trilogía excepcional.

ACTAUALIZACIÓN (11/12/2020): Visto este nuevo montaje publicado en el 30° aniversario del estreno, no supone nada nuevo a la historia. El cambio más significativo lo he visto en la escena final donde varía un poco, pero nada más; no es un montaje alternativo que cambie la película como con 'Blade Runner' y su montaje de 2007, hay que considerarlo como un re-montaje del que se estrenó en 1990.

Sigo prefiriendo aquel corte que este.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow