Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
9
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos cuantos años empecé con Juan José Campanella viendo 'El hijo de la novia', un trabajo bastante bueno y bonito con un Ricardo Darín que parece que con Campanella se siente en su salsa.

'El secreto de sus ojos' volvió a reunir a ambos y otra vez he vuelto a ver esa genialidad que vi hace tiempo. Y aquí con más mérito en lo que a construcción de la historia y personajes se refiere. Si muchas películas son un cóctel, este cóctel tiene que ser considerado de los mejores.

El mérito de la historia hay que dárselo a Eduardo Sacheri y Juan José Campanella que supieron mezclar de una forma magistral romance, drama e intriga donde los tres géneros cohabitan sin entorpecerse dejando momentos bonitos para cada uno de esos aspectos. Escenas como el interrogatorio del personaje de Soledad Villamil, la secuencia del campo de fútbol, el momento de Sandoval explicando que no puede cambiar ninguna persona o la hermosa última escena son maravillas.

Claro que se necesitan grandes actores para elevar una película, y esta película los tiene. El trío Ricardo Darín/Soledad Villamil/Guillermo Francella están a un nivel inmenso y ellos son también responsables de la majestuosidad de la película. Destacar especialmente a Ricardo Darín, un actor al que le queda bien hacer de lo que sea, no parece que esté hecho para un carácter en concreto sino que los clava casi todos.

Creo que este es uno de los Oscar más merecidos que hay. Meter de todo y que salga una película así se lo ha ganado con creces.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow