Haz click aquí para copiar la URL
Voto de nachogmedina:
7
Drama Oskar Schell, un niño precoz de once años, es inventor, diseñador de joyas, astrofísico y pacifista. Tras la muerte de su padre en los atentados del 11 de septiembre de 2001, Oskar encuentra un misterioso sobre con una llave y se lanza a la búsqueda de la cerradura que esa llave puede abrir. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que está de moda, desde que hay más de cinco candidatas al Oscar a la mejor película, destripar a algunas de las nominadas y no parar de preguntarse porqué están en dicha lista. Pues bien, este año le ha tocado la papeleta a “Tan fuerte, tan cerca”. Voy a tratar de resumir mi opinión con dos preguntas: ¿peliculón que será recordado por los siglos de los siglos?, no; ¿una mala película que no recomendarías a nadie?, no es para nada una mala propuesta.

Stephen Daldry ha sido acusado de hacer de cada plano una excusa para que el espectador llore, y se ha definido la película como un “festival lacrimógeno”. Personalmente esa definición me parece un tanto exagerada. Sí hay momentos en los que se abusa de la música para tratar de hacer llegar la tristeza al patio de butacas, pero eso no tiene porque ser algo malo, hay muchas otras cintas que hacen lo mismo, incluso con peor estilo y nadie abre la boca.

Por otro lado mencionar que, evidentemente, está rodada pretendiendo ser una excelente película y de las mejores del año, y yo me pregunto ¿está mal intentar hacer una buena producción y, porqué no, querer ganar premios por ello? Que el resultado final podría haber sido mucho mejor, pues probablemente sí, pero hay también muchos puntos a favor que parece que pocas personas quieren ver. En este caso concreto no todo es blanco o negro.

Las interpretaciones del reparto son excelentes, de todos ellos Max von Sydow es el que tenía que llevarse la nominación a la estatuilla dorada ya que su interpretación es impecable. Detrás de él vendría el debutante (cualquiera lo diría) Thomas Horn, en una actuación digna de elogio; hay momentos verdaderamente increíbles es sus gestos y en sus ojos. Finalmente Sandra Bullock demuestra porqué en sus estanterías hay varios premios, cada mirada suya refleja la amargura y la angustia de su personaje.

Un film pretendidamente bueno que podría haber sido aún más impactante, pero que nunca será tan malo como cierto porcentaje de críticos ha pretendido describir desde el momento en el que fue estrenado en salas comerciales o desde que recibió dos nominaciones a los premios Oscar. Una historia que merece ser contada, unos actores que deben ser alabados, una fotografía destacable, una buena banda sonora y, sí, algunas lágrimas prefabricadas que no tienen que ser utilizadas como excusa para hacer que todo lo anterior no valga la pena.
nachogmedina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow