Haz click aquí para copiar la URL
El Salvador El Salvador · San salvador
Voto de Antonio:
8
Nacido en Siria
2016 España
Documental
7,2
414
Documental Desde que comenzara la guerra civil en Siria unos cuatro millones de sirios han tenido que abandonar el país huyendo de la violencia. Más de la mitad de ellos son niños. “2016. Nacido en Siria” narra el periplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario: los abusos de las mafias, las inclemencias del mar, la incertidumbre sobre un futuro al que la gran mayoría se enfrenta apenas con lo puesto, y ... [+]
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante nada más y nada menos que uno de los documentales más crudos que existen acerca de la guerra.

Es del tipo de documental que te da una patada para derribarte y te mantiene en esa posición durante un tiempo dándote una patada de vez en cuando, para luego levantarte y volverte a arrojarte de nuevo.

Imaginen ser un niño y que tu única preocupación sea estudiar, jugar y correr por ahí y que un día de la nada una bomba de estampe contra tu casa y todo tu mundo cambien y debas madurar de golpe diciendole adiós a tu infancia e inocencia, porque alguien decidió que sería una gran idea entrar en conflicto, separar a las personas, llenar de odio a la población y que todos los días camines con cuidado de no pisar una lata de gaseosa por miedo a que sea una bomba.

La manera de abordar desde el punto de vista de quién son los seres humanos más inocentes como lo pueden ser los niños, quienes no tienen la culpa de nada de los que pasan en su realidad es desgarradora, hace que valores el lugar en el que estás sentado, la comida que comes, la casa en que vives, la ropa que te pones, etc.

Y es que uno piensa que la odisea de un inmigrante es nada más cruzar el mar con los riesgos que esto conlleva, atravesar el desierto con los riesgos que implica o pasar las fronteras con las represalias que esto significa, pero alguna vez nos preguntamos qué tan difícil es llegar a un país nuevo sin conocer a nadie, no saber el idioma, la manera en que los locales se tomarán tu estancia, la forma en que ciertos estereotipos han afectado la persepcion que alguien pueda tener sobre tu país de origen, color de piel, religión, idioma.

Las dificultades que hay en la realidad de los inmigrantes tanto durante el viaje, como cuando llegan a su destino y toparse con que una nueva lucha comienza. Imaginen empezar de cero y esperar una carta que diga: felicidades tiene el permiso de estar en nuestro país o en el peor de los caso: lo sentimos su solicitud de asilo ha sido rechazada.

Creo que esta pieza documental muestra que la inmigración tiene dos puntos de vista:

1. Si mueres en el viaje, tu odisea termina.
2. Si sobrevives todo, tu odisea parece no acabar.

Cómo nota o posdata: recomiendo ver el documental: La vida me supera. Para entender otro de los consecuencias de la inmigración en los niños.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow