Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rodrigo Alejandro:
10
Ciencia ficción. Fantástico. Cine negro John Murdoch se despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tienen la habilidad de adormecer a las personas y alterar a la ciudad y a sus habitantes. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2012
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un ferviente admirador del cine de ciencia ficción. Disfruto muchísimo con este tipo de películas debido a que mediante alegorías se logran transmitir ideas profundas y, a su vez, inspirar las más variadas reflexiones en el espectador. Con cuánto éxito se lleven a cabo dichos propósitos determina la grandeza de la cinta. "Dark City" lo logra con creces.

Debo ser sincero, esta película se me resistió al comienzo. La conocía como "la copia de Matrix", cinta del mismo año y que alcanzó un éxito descomunal. Pero como buen cinéfilo, le dí una oportunidad: este apelativo no puede distar más de la realidad. Sin mencionar que "Dark City" es anterior a "Matrix", ambos films comparten pocos aspectos: humanos que no controlan sus mundos en un principio y la aparición de un elegido que debe ser guiado para contrarrestar tal situación. Por otro lado, discrepan en su temática central: "Matrix" trata predominantemente sobre la dualidad sueño-realidad; en cambio, "Dark City" se mueve más en un plano interno del ser humano, en el mundo de los recuerdos y del alma misma.

"Dark City" te atrapa desde el comienzo. Necesitas estar atento a todos los detalles y se presta para ser vista más de una vez. Cada sesión será un viaje distinto. En él te acompañarán una banda sonora (a cargo del maestro Trevor Jones) de elevada calidad, excelentes interpretaciones de Rufus Sewell, Jennifer Connely, Kiefer Sutherland y el siempre impecable William Hurt y correctísimos efectos especiales que, discrepando de otras críticas, no son los protagonistas de la película. Son los temas tratados (y la elegancia con la que se desarrollan) los que se roban la función.

Su personaje principal John Murdoch será por siempre uno de mis héroes predilectos de la ciencia ficción, compartiendo sitio con Rick Deckard, R.J. MacReady, entre otros.
Rodrigo Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow