Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Intriga. Thriller Un hombre que es buscado por la policía, acusado de haber matado al marido de su amante, se refugia en casa de su amiga Eve, a la que confiesa que la verdadera asesina es su amante, la actriz Charlotte Inwood. Eve decide investigar por su cuenta, pero cuando conoce al detective encargado del caso comienza a enamorarse...
7 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Stage fright (1950), conocida en el mundo hispánico como Pánico en la escena, el director británico efectúa un truco luego imitado decenas de veces en el cine. Marlene Dietrich y Jane Wyman protagonizan el film.

Por Nicolás Bianchi

No hay ningún detalle que pueda ser pasado por alto en las películas de Alfred Hitchcock, que siempre exprimió al máximo las posibilidades de introducir distintos artefactos narrativos en el campo visual. Stage fright comienza con un telón de teatro que se levanta, tras del cual aparecen unos planos generales de la ciudad de Londres, el escenario de la película.

Luego de los títulos, la película comienza vertiginosamente. Jonathan (Richard Todd) escapa en su auto junto a su amiga Eve (Jane Wyman), a quien le comienza a contar el motivo de la huida. Por medio de un flashback Hitchcock introduce el relato de Jonathan, quien dice estar acusado de cometer un asesinato del cual no es responsable. Se lo indica como el asesino del marido de la diva del teatro Charlotte (Marlene Dietrich), de quien confiesa, para desagrado de Eve que está enamorada de él, ser su amante.

Luego del flashback Eve refugia a Jonathan en la casa de su padre Gill (Alastair Sim), con quien va a comenzar a desarrollar un complejo plan para poder probar la inocencia de su amado. El motor de Eve es el amor. Por eso ella, que es una estudiante de teatro, se va a inmiscuir en la vida de la diva Charlotte, al punto de hacerse pasar por su asistente, para intentar desentrañar el crimen.

El propósito de Hitchcock en la película, según el mismo contó, fue indagar en la actividad y el oficio de los actores. Así es como Marlene Dietrich consigue algunos de los encuadres más icónicos de su carrera, ya que nunca deja de ser una diva al margen de la investigación en torno a ella que crece en intensidad a medida que avanza el film. A su vez, Wyman interpreta hasta tres papeles a la vez ya que por las derivaciones de su intento de probar la inocencia de su amado se ve inmiscuida en un esquema de mentiras cada vez más difícil de sostener.

Sin embargo, cuando llega el momento de las revelaciones, hacia el final de la película, quien se devela como el mentiroso mayor es el propio director, Hitchcock. No es necesario contar cuál es el dispositivo engañoso que introdujo el cineasta, pero sí se puede decir que es sumamente efectivo. Es prácticamente imposible no caer en la trampa. En su momento el truco generó polémicas entre el público por quienes manifestaron sentirse engañados.
Al fin y al cabo, el cine es un engaño con consenso. Hitchcock, en este caso, solo corrió un poco más los límites.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow