Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
6
Ciencia ficción. Comedia. Terror Las hermanos Mimi y Luke resucitan por error a un señor de la guerra alienígena. Empleando un amuleto mágico fuerzan al monstruo a obedecer sus infantiles deseos, lo que acaba atrayendo a su pequeño barrio de los suburbios a un ejército de asesinos intergalácticos. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Psycho Goreman (2020) es una muy bizarra comedia de ciencia ficción que celebra el cine clase B de los 80 con citas y homenajes a decenas de películas. Se trata de una producción independiente dirigida por Steven Kostanski con muchos efectos especiales hechos como antes.

Por Nicolás Bianchi

Se puede intentar una lista, seguramente incompleta, de películas referenciadas en Psycho Goreman: Masters of the Universe (la de He-Man), Star Wars, The Goonies, Godzilla (la original de 1954), The Thing (y otras varias de John Carpenter), Gremlins y cualquier otra que cuente con muñecos horrendos y babeantes hechos de hule. A pesar de tanta cita no se trata de un homenaje en continuado sino de una historia con cierta originalidad que cuenta, principalmente, la relación de una niña con un monstruo.

Y ya no son tiempos como para que las chicas tengan miedo sino para que se pongan al frente de todo. Mimi (Nita-Josee Hanna) luego de vencer en un juego casero con una pelota a su hermano Luke (Owen Myre), descubre que en el jardín de su casa hay enterrado un monstruo intergaláctico súper poderoso y destructivo. Ella encuentra, además, la gema que controla al oscuro ser, que muy a su pesar debe obedecer los mandatos de la carismática pequeña.

Así es como la apacible vida suburbana de Mimi, su hermano y sus padres, que son Greg (Adam Brooks), un hombre tranquilo y ciertamente bastante vago, y la madre Susan (Alexis Kara Hancey), una mujer muy preocupada porque su marido es un holgazán, se ve entreverada con una disputa intergaláctica entre dos monstruos como Psycho Goreman (así lo bautiza su pequeña ama) y una heroína o villana llamada Pandora que buscará matarlo. Mientras Mimi juega con su hermano y sus amigos, uno de los cuales termina convertido en un ¡cerebro gigante con tentáculos!, el futuro de este y otros mundos está en juego.

Goreman, el hombre gore, tiene mucho poder y una fuerza incalculable. Su misión básicamente es destruir todo pero al tener que responder a la pequeña Mimi las cosas cambian. El monstruo solo puede degollar, destrozar o incluso engullir a otros seres solo cuando su niña ama se lo permite, o no se lo impide. En esas escenas de extrema violencia hay una celebración visual que se expresa con cada explosión de sangre.

Las escenas de acción de Psycho Goreman son pura diversión, y por momentos, no hay límites para lo bizarro. El hule y lo analógico se mixturan con algunos efectos especiales digitales intencionalmente de segunda mano, que ubican las referencias visuales de la película entre los ochentas y los primeros noventas. En este contexto la trama y los diálogos necesarios para sostener las distintas escenas son necesarios pero intrascendentes, aunque el guión con suma prolijidad cierra todas las líneas que abre.

Con un guiño hacia atrás, por los efectos, la acción y todas las referencias mencionadas, y otro hacia adelante, por el peso de los personajes femeninos que mantienen a los hombres, vagos o súper poderosos, bajo sus designios, Psycho Goreman logra una hora y media de un cine volcado a la diversión, el gore y el humor. Es un film que homenajea a aquellas obras perdidas que se podían encontrar semi escondidas en un video club y podían, videocasetera mediante, salvar una tarde calurosa de verano.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow