Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Comedia Rupert Pupkin es un cómico obsesionado con la fama y convertirse en el mejor en su campo. Un día Rupert conoce a su ídolo, Jerry Langford, y le suplica la oportunidad de aparecer en su show, pero éste se la niega. Sin embargo Pupkin no cejará en su empeño, acosando a Jerry para intentar poder conseguir sus propósitos y, con ayuda de su amiga Masha, usará un método contundente para poder obtener sus minutos de celebridad. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tono de comedia negra Martin Scorsese retrata en The King of Comedy (1982) a un admirador psicópata de un comediante muy célebre. La fama, sus consecuencias y la psicopatía bajo la lupa.

Por Nicolás Bianchi

El valor profético de la palabra del artista pop Andy Warhol y su idea sobre los cinco minutos de fama casi como un derecho universal encuentran cierto eco en el film que Scorsese realizó luego de Raging Bull (1980). En los 80s, sin reality shows ni redes sociales para ser influencer, aquellos desesperados por un poquito de fama no podían más que recurrir a las estrellas de TV del momento.

Es notable que Rupert Pupkin (Robert De Niro) ansíe más la fama y sus mieles que el talento. Él no quiere ser gracioso como supuestamente es Jerry Langford (interpretado por el comediante Jerry Lewis), sino que lo que añora es pertenecer, ir a un restaurant y que le pidan un autógrafo, tratar despectivamente a sus colegas, ser una suerte de rey despótico con quienes lo rodean.

Y claro está, es todo lo contrario: un hombre que ya superados por bastante los 30 años vive con su madre mientras delira con la fama en un sótano en el que hay gigantografías de Jerry Langford y Liza Minelli. Por su insistencia tenaz logra que una productora del programa de su ídolo escuche una de sus cintas, pero como era esperable, le falta trabajo, músculo como artista para poder figurar en televisión. Con no tenerle miedo al ridículo, en aquel entonces, no era suficiente.

La película funciona mejor en las secuencias que genera una incomodidad más producto del drama que de la comedia. Al psicópata de Pupkin, que se vuelve molesto e irrespetuoso, se le oponen secretarias y productoras que lo tratan con un respeto que el personaje no merece. Pupkin (el mejor gag de la película es la infinidad de deformaciones que los demás hacen de su apellido) se crea un mundo de fantasía que él mismo se acaba creyendo, que es tan irritante como su insistencia con la gente que, tan solo, está haciendo su trabajo.

Llegado cierto punto de la película Scorsese podría haber optado por un camino más oscuro. Prefiere llevar el relato a su término con cierta liviandad, por lo que deja de lado parte de la tensión que construyó para navegar por un desenlace más bien manso, que podría haber sido peor para los personajes y mejor para la película.

El lado siniestro del film es la afamada Joker (2019), producida por Scorsese, por lo que se colige que cuenta con su aval para tomar una línea argumental que coincide en muchos de sus planteos. Casi cuarenta años más tarde Robert De Niro es el presentador de TV que Arthur Fleck quiere imitar. Joker es en parte la película que The King of Comedy no se animó a ser. Quizás hubiera sido un camino más interesante.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow