Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The_End:
1
Drama Juani es una adolescente del extrarradio que, además de tener problemas en su casa, tiene un novio muy celoso e indeciso con el que discute constantemente. Pero llega un momento en que la situación se le hace insoportable y decide dejarlo para poder hacer todo lo que no ha hecho mientras ha estado con él. Lo primero que se propone es triunfar como actriz. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2008
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que el actual gobierno y las fuerzas opositoras encabezadas por Tejan Kabbah llegaran a un acuerdo gracias en gran medida a Francia (que mantiene todavía sobre la colonia una influencia bastante fuerte, y no esta dispuesta a poner en peligro sus intereses) hace apenas 3 meses, se decidió organizar el festival de cine más importante del continente africano, con la inestimable ayuda de varias ONG´s y organismo internacionales. Nadie lo hubiera podido creer entonces, pero el festival ha resultado ser un rotundo éxito, y aún más exitoso, el recibimiento de la película de Bigas Luna, fuertemente aplaudida por el público, aunque finalmente no se llevara la preciada cebra de oro.

Durante la proyección, varias personas comentaron la simbiosis total entre los campesinos de las aldeas colindantes y varios de los protagonistas del film, pues se identificaban con la forma de andar, de moverse e incluso de gesticular. Por otro lado, y aunque pudiera parecer en un principio que la distancia fuese un impedimento para comprender una cultura tan lejana a la suya, en todo momento los asistentes ( en la mayoría de los casos vendedores de cabras y mineros de las montañas cercanas a Zanzíbar, sin ánimo de ofender) entendieron la forma de pensar de los personajes, produciéndose una alianza de civilizaciones hermosa entre los habitantes de Zanzíbar y los personajes de "Yo soy la Juani".

Pero todo no iba a ser armonía entre pueblos. Hubo un pequeño y reducido grupo de músicos que se quejaban porque consideraban que la banda sonora era una copia de sus ritmos tradicionales, el típico "Chumpa-chumpa". pero salvando esta pequeña anécdota, la película fue aplaudida a rabiar durante todo la proyección. Todos coincidían al salir del pabellón Mugutu (reconvertido para la ocasión en sala de cine) que el papel de Verónica Echegui era el de una mujer moderna en un mundo opresor dominado por el hombre y su violencia que luchaba por conseguir sus metas y sus sueños. Tampoco sobraron palabras para referirse al montaje y al realismo del film, que es lo que podemos ver hoy en día por las calles de Zanzíbar.

En fin, el público termino al final de la proyección llorando y emocionados todos por lo que acaban de ver. Película más que recomendable. Y dicen que también esta arrasando en otros festivales de medio mundo, desde Birmania hasta la República Democrática de Yemen.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow