Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de astinus:
8
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2013-2023). 4 temporadas. Serie basada en el manga del mismo nombre, dirigida por Tetsuro Araki y protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, las cuales sirven para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar. (FILMAFFINITY)
30 de julio de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia en el país de las maravillas: un mundo nuevo a través de una madriguera, conejos consultando un reloj o gusanos que fuman en pipa. Ciertamente en su momento Carroll debió de ser muy original, aunque a día de hoy animales con comportamientos humanos o nuevos mundos tras un umbral estén un poco vistos.

Quizá los recursos allí también se les hacen reiterativos y todo sea una cuestión cultural, pero como occidental a mi me parece que Estudio Ghibli suele ir un poquito más allá. En "El viaje de Chihiro", además de lo que ya hacían Carroll o Lewis, introduce personajes desconcertantes con motivaciones que nos resultan ajenas (Kaonashi, Yubaba...), además las referencias son en ocasiones tan líricas que cuesta comprenderlas. Algo similar, aunque con personajes más occidentalizados, ocurre con "La princesa Mononoke". Hay muchas más, pero estás son las más míticas. Para mi siempre van un punto más allá de los referentes de la animación occidental, Pixar, y por supuesto de Disney, en estas facetas.
Y todo esto para contarte que los japoneses hacen cosas muy diferentes, o sorprendentes.

En ataque a los titanes la metáfora o la lírica son menores pero es que, joder, aquí el autor se inventa un puñetero mundo que no tiene nada que ver con nada que hayas visto.
Pasan los capítulos y tu sigues embobado, pensando qué demonios es aquello, qué sentido tiene todo lo que pasa.
Lo de inventarse mundos enteros ya lo habían hecho Tolkien, Lucas o Herbert.
Lo de inventarse mundos enteros con reglas que poco tienen que ver con la realidad que todos percibimos, lo hacen otros japoneses, los de Final Fantasy, cada cierto número de años (unas veces mejor que otras).
Pero es que esto es algo más.
Es como si escribiesen todas las reglas de la biología en un folio lo rompiesen en mil pedazos y los pegasen luego aleatoriamente a ver qué sale.

A saber, unos bichos humanoides enormes de ridículos manierismos aparecen cada cierto tiempo de la nada y devoran a los humanos, quienes tienen que vivir encerrados en grandes murallas y se defienden más mal que bien con unos artilugios consistentes en bombonas de aire comprimido que unido a ganchos arrojadizos les permiten moverse por el aire cual spidermans. La serie es muy violenta y la sensación de falta de esperanza, particularmente en la primera temporada, me parece de lo más conseguido que he visto en tiempo.

A partir de la premisa, y no voy a desvelar más, Isayama construye un mundo y una sociedad con una profundidad enorme y, sobre todo, con una idiosincrasia que si la miras sin que previamente te hayan puesto en contexto hace que te reviente el cerebro, pero que tras los capítulos iniciales toma todo el sentido del mundo.
Evidentemente la serie evoluciona (en estos momentos queda sólo por salir la segunda parte de la última temporada) y al final detrás de todas las motivaciones y las grandes gestas de los imperios o personajes, subyacen las sempiternas pasiones propias de cualquier obra, oriental o no. También tira un poco la patria, y trasciende una cierta reivindicación del aislacionismo japonés. Es decir, se va normalizando. Pero que le quiten lo bailao.

A destacar la animación y el movimiento de los personajes, por no hablar de la épica de algunos capítulos (en particular uno de los últimos de la tercera temporada, cuyo recuerdo aún me pone la carne de gallina. Creo, y hablo de memoria, que ha sido galardonado como uno de los mejores capítulos de la historia del anime. Si lo ves, me escribes y me lo cuentas). Pero vamos, que todo esto es menor al lado del mundo que se han montado.
No voy a decirte que definitivamente te va a gustar la serie, pero sí te aseguro que te va a sorprender y sólo por eso le daría una oportunidad.

Estuve un Japón hace unos años y, como creo que a casi todo el mundo que haya ido, me fascinó. Básicamente, es otro mundo, otra forma de pensar, de ser. Como si te visitase un marciano y te contase como ve la vida.
Pues eso, como si te ves esta serie.
astinus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow