Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alacades:
4
Drama Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña administrativa actual de Gran ... [+]
4 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película dura y lo es por la adversidad de las situaciones y por lo gris de su deprimente estética, si bien según va avanzando la película va adquiriendo un tono más ágil y más emotivo. No hay que dudar que lo que cuenta es perfectamente realista, y son cosas que deben estar ocurriendo a diario en el Reino Unido, en España, y en muchos otros sitios. Ahora bien, ¿ese baño innegable en la dura realidad convierte a la película en buena, como parece deducirse por las puntuaciones obtenidas? Yo creo que no si esa es su única baza, es cierto que las personas muy comprometidas con los problemas sociales sintonizarán de inmediato con los mensajes que transmite la película, pero no será una sintonía basada en los valores cinematográficos del film, sino en la adhesión a los valores sociales que difunde, que hace que sus espectadores se sientan unidos en total solidaridad con esas ideas. Sí, pero insisto, ¿hace eso que la película sea buena o no?

Está bien que cualquier película transmita valores de carácter social, por cuanto una de las condiciones que requiere el buen cine, es que funcione como medio de transmisión de ideas, pero creo que esta condición no basta por sí sola. Si prescindimos de los mensajes de tipo social, que son el tema central de la película, se aprecia una deliberada simplicidad de medios, una premiosidad, una tremenda sencillez de la historia, una carencia de elementos atractivos, en fin, un cúmulo de factores que reducen el gancho que podría tener para los que busquen, sencillamente, ver una buena película.

Aun así, según va transcurriendo su metraje vemos cómo evoluciona favorablemente, su ritmo mejora en su último tercio y, una lástima, los mejores momentos llegan cuando se acaba. Precisamente este último tramo sirve como demostración de que el compromiso social de su cine no tiene por qué necesariamente convertirlo en pesado ni en deprimente. Ambos conceptos no son incompatibles, como queda perfectamente demostrado en el tramo final de esta película.
Alacades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow