Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
7
Drama Elecciones estadounidenses de 2004. Inmerso el país en la guerra contra Iraq y Afganistán, todo parece indicar que George W. Bush será reelegido presidente de los Estados Unidos. La productora de noticias de la CBS Mary Mapes (Cate Blanchett) y su socio, el presentador Dan Rather (Robert Redford), descubren una historia que podría cambiar el curso de las elecciones: Bush había utilizado todo tipo de influencias para evitar ir a la ... [+]
17 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine y el periodismo tienen en ocasiones grandes momentos comunes. Postales dentro del gran álbum que supone la historia de la humanidad y que se nos muestra en la gran pantalla, instantes a través de los cuales descubrimos o recordamos momentos importantes de la misma revelados a través de un trabajo periodístico. Todo recordaremos la magnífica ‘Todos los hombres del presidente’, un film que se ha utilizado para compararlo con la película que tratamos hoy y que no debe llevar a error dada la gran calidad del film de Alan J. Pakula del 76 y que abordaba el caso Watergate.

‘La verdad’ es un thriller periodístico escrito y dirigido por James Vanderbilt, guionista de Fincher en ‘Zodiac’ y que supone su debut como director. El film, basado en las memorias de la protagonista, Mary Mapes, refleja los acontecimientos que llevaron a la publicación de un reportaje en la CBS sobre los supuestos tratos de favor que habría recibido el por aquel entonces presidente y candidato a la reelección, el republicano George W. Bush, para evitar así ir a la guerra de Vietnam. El film mediante una narración expositiva relata, siempre desde el punto de vista de la conflictiva autora del reportaje (quien ya intentó publicarlo años antes) sobre el que se basa el guion, los motivos por los que se decidió la publicación del artículo en voz del carismático y veterano presentador televisivo Dan Rather (interpretado magníficamente por un incombustible Robert Redford), reportaje que llevó al denominado Rathergate. La película comienza después de lo que aconteció y es todo narrado dentro de un gran flashback que concluirá con el desenlace del film. En ella veremos como la presentación del reportaje generó un terremoto informativo de gran calado que motivó una lucha por demostrar la veracidad o no de la documentación en la que se basaba dicho artículo.

A la película no le podemos negar una gran efectividad. Desde el pulso de la narración, unas buenas interpretaciones, con especial mención para la maravillosa Cate Blanchett como Mary Mapes -demostrando una vez más la enorme actriz que es-, y sin dejar de lado la fotografía de Mady Walker o la banda sonora de Brian Tyler, la cuales provocarán momentos de tensión. Blanchett y Redford elevan las prestaciones de la película, además de un completo reparto de secundarios que incluye a Topher Grace, Elisabeth Moss, Dennis Quaid, Bruce Greenwood o Stacy Keach. Un film que a pesar de ser tachado de parcial o de faltarle algo de garra resulta francamente interesante. En lo que sí que estoy de acuerdo es en tachar de prepotencia su título: ‘La verdad’. Y es que ¿Qué es la vedad? ¿Quién posee la vedad? En efecto. Cada uno posee la suya y nadie la verdad absoluta.

Interesante propuesta de ágil visionado que analiza el periodismo actual, profundiza sobre la imparcialidad y el trabajo de investigación.

Lo mejor: Cate Blanchett.
Lo peor: Le falta algo de rigor.

Valoración:
Banda sonora: 7
Fotografía: 7
Interpretación: 7,5
Dirección: 6,5
Guion: 7
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow