Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
12 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suelen atraer las ficciones construidas en torno a un personaje histórico al que se le atribuyen capacidades y habilidades convenientemente aventureras y comerciales. Empiezas con ocurrencias como que Tom Sayer era agente de la CIA, pasas a idas de olla como que Abraham Lincoln cazaba vampiros y terminas con que Mozart detuvo una invasión alienígena. En general suelo ver la cosa con ojos generosos cuando se trata de un cebo simple e inocente (como ver al típico famoso anunciando Mistol o Fairy aunque todos sabemos que no ha fregado un plato en su vida) y me hierve la sangre cuando entra la ideología por medio (Lope de Vega defendiendo a la Plataforma Antihipotecas, por un suponer).

Con todo, el concepto no está exento de cierto riesgo. Por un lado conduce a un producto eminentemente comercial que asegura críticas negativas de los haters del entretenimiento. Por otro lado, pude pisar callos de puristas del personaje en cuestión a los que suele hacerse complicado ver a su ídolo metido en aventuras sin certificación histórica. En el caso de “Enigma del cuervo”, leyendo las críticas profesionales parece que se han juntado ambos grupos y, de pronto, todo el mundo es un entendido de Alan Poe al que ofende que se profane así su obra y su memoria. Oportunismo de manual. En el “Enigma del cuervo”, la asimilación de Edgar Alan Poe como detective de lo paranormal está bastante bien traída, habida cuenta de la vida que llevaba el hombre y los géneros literarios que tocaba y la película, aunque ni revoluciona ni aspira a revolucionar el género del thriller, está más que correctamente facturada en lo técnico. La ambientación de época es solvente, la trama transita con profesionalidad por el recorrido habitual de una investigación y ocasionales sobresaltos y sorpresas con un pie en el más allá y un pie en el más acá generan una tensión elegante por encima de la media habitual.

La verdad es que, en sí misma, más allá de licencias históricas, la película está bien hecha, es interesante y se hace agradable de ver. Hasta el punto de cuestionar si realmente ha terminado compensado el fichaje de Alan Poe, porque partiendo de que su presencia en la película no es determinante y al espectador común le da igual quién resuelve el misterio, quizá se hubiese ahorrado más de una crítica negativa.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow