Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Thriller. Drama Mumbai, año 2008. Un grupo de terroristas paquistaníes invade el lugar y mantiene a las personas como rehenes durante 68 horas. Los huéspedes y empleados del hotel Taj Mahal Palace viven momentos de terror que se alargan de forma insoportable. Desesperados, un grupo de funcionarios y huéspedes se arman de coraje para intentar revertir la situación... Basado en una historia real. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2008, unos salvajes atentados islamistas sobresaltaron la bulliciosa y pacífica megalópolis de Bombay, en India. Los atacantes, unos chavales con el cerebro lavado y enviados en misión suicida, estaban coordinados de manera elemental para atentar en puntos separados de la ciudad y sembrar el caos entre las poco preparadas fuerzas de seguridad indias, a las que obligaron a dispersarse persiguiendo fantasmas. Los autores intelectuales nunca fueron descubiertos (no quedó nadie para interrogar) pero dado que el objetivo era masacrar tanto civil indio como fuese posible y atentar contra el turismo extranjero, no hace falta mucha imaginación para buscar en las tensiones India-Pakistán a los sospechosos habituales. Como de costumbre, el incidente no hubiese pasado de la simple mención en el telediario público de no ser porque la cosa pilló por medio a Esperanza Aguirre que tuvo que ser evacuada de urgencia con unos llamativos calcetines que fueron objeto de debate. Efectivamente, puede que la credibilidad del periodismo nacional ande por el barro tras la pandemia, pero tampoco es que antes hablásemos de un nivel Woodward y Berstein.

“Hotel Bombay” es una película australiana que recrea los sucesos centrándose en los eventos ocurridos en el asalto a dicho hotel, pero dedicado tiempo previamente a los atentados en la Estación Central y algunos restaurantes, de modo que el espectador tiene la visión completa de lo que fue el macabro plan y lo elaborado que estaba dentro de su simpleza. La película está contada desde los puntos de vista de terroristas, empleados de hotel y huéspedes y la componente descriptiva prevalece sobre cualquier otra consideración, aunque hay que dejar claro que “Hotel Bombay” marca diferencias respecto al simple docudrama: hay emociones y hay interpretaciones, aunque subordinadas siempre a la narración. Una narración que tiene mucho cuidado en no caricaturizar ni demonizar a los asesinos, pero igualmente evita dar en todo momento la impresión de que se blanquea su imagen, sus motivos o la simple existencia de una causa. Claramente, el equipo de documentación ha tenido acceso a los informes de la investigación y recrea los pasos de los terroristas y lo que se sabe de sus conversaciones, pero desde un punto de vista puramente descriptivo.

El tratamiento de turistas y empleados es parecido. La película cuenta lo que puede confirmar y, salvo alguna licencia de continuidad, omite lo que se desconoce. En ocasiones sí se permite un tono de homenaje a la labor de gran parte del personal del hotel, pero no afecta a la credibilidad de la película y no se entendería de otra forma. La escenografía es potente y cruda, no evita muertes y asesinatos, pero con toda la sensibilidad que el asunto permite. Las escenas son impactantes y duras, como no podía ser de otra forma: ocultar los tiroteos o la sangre hubiese sido un insulto a la inteligencia y una banalización de la tragedia.

En conjunto, “Hotel Bombay” termina siendo una película muy interesante y bien rodada. Muy dura y muy interesante. La rigurosidad con la que enfoca escenas delicadas y lo bien caracterizados que están los tiroteos en términos de equipo y comportamiento táctico, le otorga un halo de credibilidad que pocas películas consiguen. Sin saber mucho del asunto, me fío de que Anthony Maras se ha documentado profundamente y me está contando lo que él cree que es la verdad. Y sin renunciar a hacer sentir al espectador parte del drama y vivir la tensión. Notable.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow