Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Aventuras. Fantástico. Acción. Comedia El capitán Jack Sparrow se enfrentará a un grupo de piratas-fantasma comandados por una de sus viejas némesis, el terrorífico capitán Salazar, recién escapado del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad de Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser muy amigo de esos documentales retrospectivos sobre cómo se hicieron o qué había detrás de las cámaras de tal o cual serie o película. Con el tiempo he aprendido que lo único que pretenden es cebar a los más fanáticos exaltando o promocionando el producto con material desechado o tratan de captar a los morbosos con promesas de airear unos trapos sucios que nunca son tal. Sin embargo, sí que podría llegar a ver la intrahistoria de la saga Piratas del Caribe a ver si alguien consigue hacerme entender cómo se puede ser que teniendo todos los recursos económicos, materiales y humanos del mundo y petándolo de la manera que “La maldición de la Perla Negra” irrumpió en el panorama cinematográfico a principios de siglo, cada nueva entrega desde entonces no haya pasado, con suerte, de la mediocridad. La valoración de esta quinta entrega, “La venganza de Salazar”, se explica sola en base a su contexto y su evolución histórica.

Es verdad que, consiciente o involuntariamente, Piratas del Caribe se presentó con “La maldición de la Perla Negra” ofreciendo una larguísima película de aventuras plagada de acción y efectos digitales, con continuos giros y sorpresas aprovechando la naturaleza traicionera de los protagonistas y con mucha química (amorosa y de la otra) entre sus protagonistas. Por aquel entonces Orlando Bloom parecía tocado por un ángel y convertía (a veces inexplicablemente) en oro todo lo que tocaba, Kiera Knightley seguía mostrando su lado encantador buscando afianzar su carrera y Johnny Deep encontró la simbiosis perfecta con Jack Sparrow creando un personaje mítico. La película conectó con públicos de toda edad y condición y ya forma parte, merecidamente, de la mitología del cine de aventuras.

El patinazo que experimentó Disney al presentar las esperables continuaciones ya es más complicado de explicar. Bueno, a ver, en realidad es sencillo: la compañía tomó por tontos al público y le dió en “El cofre del hombre muerto” la misma estructura, el mismo argumento y los mismos chistes cambiando algunos personajes y metiendo más CGI. Durante más tiempo. Y encima avisando que la película no iba a tener desenlace hasta la tercera entrega, lo que hacía extremadamente pesadas sus dos horas y media de metraje. Vamos, la película tenía a la gente dando vuelta de un lado a otro sólo para hacer tiempo (y caja). Para cuando se hizo “El fin del mundo” ya se intuía que la cosa iba a ser un desastre en todos los sentidos (como así fue) y ya no se cortaron en irse a casi tres horas, imagino que para no desperdiciar material rodado al que no se le iba a poder dar salida. Al menos se agradecía la pasión de sus creadores porque sus creaciones vieran la luz y no quedaran en el cajón, lo que deja intuir que creían en lo que estaban haciendo. Curiosamente, salió una película más centrada, donde cada elemento tenía su razón de ser como parte de un larguísimo camino (plagado de despropósitos, eso sí) y que encaminaba la historia hasta un final más que interesante.

Lo lógico hubiese sido dejarlo ahí. La crítica que ensalzó la primera entrega se ensañó con las siguientes y, a decir verdad, su propia naturaleza no la hacía envejecer bien: su exagerada duración provocaba pereza antes de revisitarla y el abuso de los giros sorpresas le restaba mucho interés tras un par de visionados. Y, curiosamente, engancharse a ella te colocaba en un dilema insoluble en el que era difícil dejar de verla y, a la vez, era imposible pensar en echar todo el día con ella. Cualquiera podía ver que la cosa sólo podía ir a peor, así que resultó una sorpresa el intento de Disney por resucitar la franquicia. La cosa no era sencilla pero tampoco imposible… de no ser porque, nuevamente, los genios de desarrollo de la Casa del Ratón tiraron por una estrategia continuista: protagonismo absoluto para Depp (lo único sensato de toda la historia) y a coser retales de guiones de películas relacionadas con fantasmas, piratas o el mar con mucho CGI por todas partes. Que tuvieran sentido no era prioritario y que mantuviese la esencia de la saga indiferencia. Lejos de verse como un inconveniente, la ausencia de una Kiera y un Orlando ya dedicados a cosas más importantes (o eso creían ellos) se vio como una oportunidad para hacer, literalmente, lo que les saliese del papo.

Así las cosas, esta quinta entrega “La venganza de Salazar” no se debe de entender como otra cosa que no sea obtener una recaudación sustanciosa con poco riesgo. Sigue sin rumbo, a la deriva pero si la saga no tocó fondo con entregas peores, no tengo claro que estemos ante un punto y final. Lo mismo de siempre cambiando las caras secundarias. Sin demasiada personalidad y con elementos argumentales ridículos, como la búsqueda del tridente de Poseidón o el pedestal del Copón de Bullas, pero hace pasar el rato viendo a la gente ir de una isla paradisiaca a un bosque mágico por motivos random. El final (y lo digo en serio) merece la pena con cameos sorpresa que no hubiese imaginado. Con un poco de suerte, estamos ante un final razonablemente digno para una saga que lo pudo ser todo y se ha quedado en relleno.

Para finalizar, una reflexión a la que llevo tiempo dando vueltas sobre el trabajo de Kaya Scodelario (la prota femenina encargada, nada menos, de reemplazar a Keira y a Penélope). Como le pasa siempre a esta chica, su interpretación es impecable y esforzada. Perfecta, pero se hace antipática en esa perfección. Se lo debe de hacer mirar porque soy de los que creen que el trabajo debe tener su recompensa y esta chica no se merece pasar a la historia como la que gafa las producciones en las que participa.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow